Economía

EEUU muestra optimismo sobre posibilidad de avance en negociaciones de la OMC

Washington, 17 ene (EFECOM).- Estados Unidos considera que ha habido un cambio de "atmósfera" los últimos meses en las negociaciones de la OMC y que ahora existe "optimismo" ante un posible avance importante que las resucite, afirmó hoy un alto cargo.

El "número dos" de Comercio Exterior de EEUU, John Veroneau, adoptó un tono positivo en una rueda de prensa para hablar de las conversaciones en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que están interrumpidas desde julio.

Veroneau dijo que esa suspensión "fue algo bueno", pues ha permitido a los negociadores dar un paso atrás y evaluar lo que está en juego y lo que se perdería si la ronda de Doha de la OMC termina sin un acuerdo para liberalizar el comercio mundial.

"Ahora existe una impresión de optimismo de que un avance importante es posible", dijo Veroneau.

Aunque no ha habido negociaciones formales desde julio, representantes de los países clave han mantenido "conversaciones silenciosas", que han sido "sustanciales", según Veroneau.

Mencionó los encuentros recientes de su jefa, la representante de Comercio Exterior, Susan Schwab, con el comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson; el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim; y el director general de la OMC, Pascal Lamy.

No obstante, reconoció que aún hay "algunas lagunas sustanciales serias" entre las posiciones de los países miembros de la OMC.

"Necesitamos algún tipo de avance importante en los próximos meses para establecer las bases para el trabajo técnico" de los detalles de un futuro pacto, afirmó.

"Lo que ha cambiado es un sentimiento renovado de urgencia de que el tiempo se acaba", explicó.

"Después de julio, algunos miembros clave se asomaron al precipicio y se preguntaron, ¿queremos realmente perder la oportunidad de alcanzar un acuerdo?", explicó el alto cargo estadounidense.

"Si no aprovechamos este momento, hay una perspectiva real de que la próxima oportunidad para lograr un acuerdo pueda ser sólo en 2009, 2010", añadió.

Para explotar ese nuevo sentimiento, Veroneau viajará la próxima semana a Chile, Uruguay y Argentina, donde las negociaciones de Doha serán un tema principal de sus reuniones.

Veroneau reconoció que algún tipo de progreso en las conversaciones en la OMC ayudaría a la Casa Blanca a convencer al Congreso de que apruebe la extensión de la Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en inglés), que expira el 1 de julio.

La no renovación de la TPA sería un golpe para el proceso de la OMC porque sin ella, en la práctica, el Gobierno de EEUU no puede negociar pactos comerciales.

La TPA impide al Legislativo modificar los tratados, de forma que sólo puede rechazarlos o aprobarlos en su conjunto. EFECOM

cma/mv/mmg/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky