Economía

Wall Street cae más del 2% al compás de otras bolsas del mundo

Nueva York, 15 jun (EFE).- Wall Street caía más del 2% hacia la media sesión, al compás de otras bolsas del mundo, que en general se resentían del abaratamiento de las materias primas y de la ausencia de datos que confirmen la recuperación económica en la que los inversores confían desde hace meses.

En el ecuador de la primera jornada de la semana, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la Bolsa de Nueva York, bajaba el 2,12% y perdía 186,9 puntos, para situarse en las 8.612,36 unidades. Ninguno de sus 30 valores registraban avances.

El selectivo S&P 500 descendía en ese momento el 2,42%, al perder 22,86 puntos y quedar en 923,35, y el mercado tecnológico Nasdaq bajaba un 2,6% (-48,34 unidades) y se situaba en 1.810,46 puntos.

Además, la rentabilidad de los bonos a diez años cedía hasta el 3,72%.

Los analistas atribuían en parte estos descensos al efecto de la revalorización del dólar en los precios de las materias primas y los materiales de construcción, lo que arrastraba también la cotización de las compañías que dependen de ellos.

La divisa estadounidense se cambiaba hoy por 0,7256 euros, de forma que una moneda europea equivalía a 1,3781 dólares, lo que ayudó a que el crudo de Texas bajara dos dólares por barril y se negociara en torno a los 70 dólares.

En paralelo, el sector de las empresas de materias primas era el que más bajaba en Wall Street (-4,10%), seguido de las compañías energéticas (-4,04%), y de transportes (-4,01%).

En el Dow Jones lideraban los descensos del fabricante de aluminio Alcoa (-6,34%), del equipamiento pesado Caterpillar (-4,69%), la farmacéutica Merck (-4,26%) y la química DuPont (-4,22%).

Los números rojos con que Wall Street arrancó la semana tienen lugar después de tres meses de subidas generalizadas, que la semana pasada permitieron que el Dow Jones recuperara todo el terreno perdido en lo que va de año.

El viernes pasado el Dow Jones cerró a 8.799,26 puntos, por encima de los 8.776,39 puntos a los que terminó 2008.

Los analistas temen que el descenso de hoy responda a un "efecto rebote" ante las subidas de los últimos meses y sea el primer capítulo de una ralentización general de las ganancias bursátiles durante los próximos meses.

El descenso en Wall Street coincidía con bajadas generalizadas en Europa: el CAC-40 de París cayó un 3,20%, el DAX 30 de Fráncfort el 3,54%, el FTSE MIB de Milán el 3,01%, el FTSE-100 de Londres 2,61% y el Ibex-35 de Madrid el 2,01%.

Antes, en Asia se registraron descensos en Japón (-0,94%), Corea del Sur (-1,13%), Hong Kong (-2,07%), China (-1,67%), Indonesia (-1,01%), Singapur (-2,55%), Tailandia (-2,65%) y Vietnam (-3,15%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky