Economía

Economía/Finanzas.- (Amp) La banca reduce un 21,5% su beneficio hasta marzo, con 4.052 millones y sitúa la mora en 2,95%

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Los bancos españoles obtuvieron un beneficio neto consolidado de 4.052 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 21,5% respecto al beneficio de 5.160 millones de euros obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos publicados hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).

El secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante, defendió que los bancos españoles no son inmunes a la crisis, pero que a pesar de la situación de inestabilidad que viven han logrado cerrar un trimestre más con beneficios, lo que demuestra su capacidad para gestionar la actividad en el entorno financiero "complejo" y en un "contexto de profunda recesión económica".

En este sentido, Villasante subrayó que lo importante no es sólo la cantidad de beneficios que se publiquen, sino que a pesar de la crisis, la banca española continúa generando beneficios y seguirá en esta misma senda durante 2010, ya que su capacidad de generar resultados recurrentes le permite no entrar en pérdidas y seguir gestionando bien las dificultades que se presenten.

Villasante también recordó que los datos del primer trimestre de 2009, que están sometidos ya a las nuevas normas del Banco de España, se comparan con los de uno de los mejores trimestres de la historia, de enero a marzo de 2008, por lo que, pese la caída del beneficio, siguen siendo buenos.

"Los bancos están demostrando que están gestionando muy bien las circunstancias. La banca española tiene capacidad para generar resultados y recursos propios", subrayó Villasante, quien reconoció, no obstante, que la tasa de mora continuará creciendo durante 2010, aunque su ritmo de crecimiento se desacelerará, mientras que el Euríbor no registrará grandes variaciones hasta finales de año.

La mora de los bancos hasta marzo se situó en el 2,95% desde el 1,23% contabilizada un año antes, con un índice de cobertura del 77%, frente al 164% de marzo de 2008. Sin embargo, Villasante advirtió de que es fundamental no confundir morosidad con pérdida, ya que la mayor parte de la morosidad suele recuperarse con el tiempo.

A su juicio, esta idea está avalada por el hecho de que la inversión crediticia de los bancos españoles cuenta con un alto grado de garantía hipotecaria que respalda la posibilidad de recuperar gran parte de las inversiones.

Asimismo, las dotaciones a provisiones se situaron en 4.135 millones hasta marzo, frente a los 2.456 millones de hace un año, un 68,4% más, de las que 3.847 millones fueron en concepto de pérdidas por deterioros de activos y 288 millones de dotaciones a provisiones.

CRECEN LOS CREDITOS.

Villasante también señaló que las entidades han continuado contribuyendo a la reactivación económica con un crecimiento del 12% en los créditos, hasta 1,34 billones de euros, mientras que los depósitos se elevaron un 22,3%, hasta los 925.900 millones de euros.

En el balance individual, los créditos crecieron un 4,3%, hasta los 837.456 millones, mientras que los depósitos crecieron un 9,3%, hasta 669.810 millones. Las comisiones, por el contrario, descendieron un 12,3% hasta marzo, con 1.622 millones de euros, debido a la caída de la actividad bancaria.

La rentabilidad sobre activos propios (ROA), por su parte, se situó en el 0,83%, mientras que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) alcanzó el 13,72%, lo que se compara "favorablemente" con las rentabilidades negativas o "escasamente positivas" de otros países.

El ratio de eficiencia de los bancos se situó en el 42,9%, frente al 41,2% de hace un año; el Tier 1 se colocó en el 8,43% y su exceso de recursos de capital en más de 43.000 millones de euros, un 15,5% por encima de los niveles exigidos.

El margen de intereses alcanzó los 11.655 millones, un 32,3% más, mientras que el bruto aumentó un 10,9%, hasta 17.705 millones. El resultado de la actividad de explotación, por su parte, cayó un 13,8%, hasta 5.982 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky