ZARAGOZA, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente y consejero delegado de General Motors (GM) España, Romek Rytwinski, avanzó hoy que el ajuste de personal que se llevará a cabo en la fábrica de Figueruelas (Zaragoza) a raíz de que Magna se hiciera cargo de Opel Europa, se conocerá antes de dos meses.
En declaraciones a los medios de comunicación posteriores a un acto que tuvo lugar en la fábrica de Opel España, Rytwinski señaló que si bien "será necesario reestructurar", todavía no se conocen cifras exactas. "Habrá que esperar, los más optimistas dicen que dos semanas y los más pesimistas dos meses", apuntó.
El presidente de GM España añadió que las cifras que se están publicando "son sólo especulaciones" porque "lo único que se sabe con certeza es que Europa requiere 1.200 millones de ahorro". "En Zaragoza estamos dispuestos a compartir pero no a sufrir toda la carga. Es probablemente la decisión más importante y difícil que entre Magna y GM tienen que solucionar en las próximas semanas", aseveró.
Así, Rytwinski se mostró "muy preocupado" porque la evolución del mercado "es muy difícil". Explicó que "en los últimos tres meses, Zaragoza ha funcionado muy bien suministrando muchos coches a las diferentes campañas que han organizado los diferentes Gobiernos en Italia, Alemania O Francia", pero reconoció que "ahora, para el futuro, el panorama se ve más complicado".
No obstante, el primer ejecutivo de GM España dijo estar "muy contento" con las previsiones para el año que viene porque "ya están preparadas las instalaciones y se han hecho prototipos para el Meriva que, gracias al aval del Gobierno de Aragón, podrá fabricarse en 2010" y avanzó que probablemente se presente en el Salón del Automóvil de Frankfurt.
Por su parte, el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, esperó que Magna de a conocer los ajustes que llevará a cabo en Opel España a mediados de julio y aseguró que, por el momento, "no hay ninguna cifra sobre la mesa".
Aliaga señaló que, en lo referente al aval del Gobierno autónomo, de 200 millones de euros, para el desarrollo del Meriva, es la empresa la que debe marcar los plazos para la firma y la ejecución. "Ya está aprobado y se respaldarán todas las operaciones de crédito que necesite GM para el desarrollo del Meriva, pero son ellos los que tienen que marcar los plazos", aseveró.
Además, el titular aragonés de Industria abogó por "defender la planta con el mínimo ajuste posible" para hacer frente a la producción del Corsa y del nuevo Meriva; y por "emplearse a fondo" en 2010 y 2011 para luchar porque se consiga la fabricación del nuevo Corsa.