
Los líderes de Brasil, Rusia, India y China, las cuatro grandes países emergentes que forman el grupo BRIC, celebrarán mañana en Yekaterimburgo, en los Urales, su primera cumbre formal centrada en la economía, recordó hoy el Kremlin.
La decisión de celebrar esta reunión de los presidentes de Rusia, Dmitri Medvédev; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de China, Hu Jintao, y el primer ministro de la India, Manmohan Singh, se tomó en la cumbre del G-8 en Japón en julio de 2008, dijo el asesor del Kremlin para Asuntos Internacionales, Serguéi Prijodko.
Cooperación para superar la crisis
Señaló que los cuatro mandatarios abordarán cuestiones relacionadas con la cooperación de sus países para superar la crisis financiera global, también en el marco del G-20. Asimismo, intercambiarán opiniones acerca de temas clave en el ámbito internacional y de la cooperación en materia antiterrorista.
Según Prijodko, los cuatro líderes discutirán la reforma de las instituciones financieras internacionales y cuestiones relativas a garantizar la seguridad energética global, informó la agencia Interfax.
También está prevista la aprobación de una declaración ministerial respecto a la seguridad alimentaria mundial en calidad de aportación de los países que forman el grupo BRIC en el marco del debate internacional sobre este asunto, agregó.
El hecho de que el viceprimer ministro y titular de Finanzas, Alexéi Kudrin, y el asesor económico del Kremlin, Arkadi Dvorkovich, formen parte de la delegación rusa confirma que los asistentes a la cumbre prestarán una atención especial a los problemas económicos y financieros, subrayó Prijodko.
"Visión común del desarrollo"
Añadió que no se contempla institucionalizar los encuentros del foro de estos cuatro países, ya que los líderes del BRIC cuentan con la posibilidad de reunirse en el marco de las cumbres del G-8 y del G-20.
El portavoz de la cancillería rusa, Andréi Nesterenko, adelantó el pasado jueves que los líderes del BRIC aprobarán mañana una declaración conjunta sobre la crisis financiera y el desarrollo mundial.
Los cuatro mandatarios, cuyos países concentran más del 40% de la población y del PIB del mundo, y el 25% de la superficie terrestre del planeta, expondrán su "visión común de la etapa actual del desarrollo en el mundo y de la formación de un orden mundial más justo y democrático mediante la cooperación".
Moscú espera que el intercambio de opiniones en la cumbre y la declaración conjunta constituyan "una importante aportación a la discusión internacional sobre las vías para superar la crisis global", indicó.
"Estamos convencidos de que la exitosa cooperación en el formato del grupo BRIC contribuirá a que el desarrollo mundial sea más predecible y estable", agregó.