Economía

Los precios subieron en la Eurozona el 1,9% en 2006

Bruselas, 17 ene (EFECOM).- La inflación en la Eurozona terminó 2006 en el 1,9%, la misma tasa registrada en noviembre, que es, además, una décima inferior al objetivo de evolución de precios que marca el Banco Central Europeo para los países del euro, según informó hoy la Oficina estadística comunitaria (Eurostat).

En España, los precios aumentaron el año pasado el 2,7%, con lo que el diferencial positivo de inflación respecto a sus socios se situó en ocho décimas.

En el conjunto de Estados de la UE la tasa de inflación acabó el año en el 2,1%, sin variar tampoco con respecto al mes de noviembre.

Un año antes, en diciembre de 2005, el dato de inflación en la Eurozona se situó en el 2,2%, mientras que en el conjunto de la UE era del 2,1%.

En diciembre de 2006 la tasas anuales más bajas se registraron en Malta (0,8%), Finlandia (1,2%), Alemania, Polonia y Suecia (1,4% en cada uno de ellos), mientras que las más altas se dieron en Letonia (6,8%) y Estonia (5,1%).

En comparación con el mes anterior, la inflación anual aumentó en quince Estados miembros, se mantuvo estable en cuatro y bajó en cinco.

La tasa media de inflación desde diciembre de 2005 fue más baja en Polonia y Finlandia (1,3%), así como en Suecia (1,5%), mientras que las más altas se registraron en Letonia (6,6%), Estonia (4,4%) y en Eslovaquia (4,3%).

En los países de la Eurozona, durante los últimos doce meses, los sectores en los que más se incrementaron los precios fueron la vivienda (3,6%), la educación (3,5%), así como las bebidas alcohólicas y el tabaco (3,1%).

Por el contrario, bajaron los precios de las comunicaciones (-2,3%), se mantuvieron sin cambios los del ocio y la cultura y sólo subieron el 0,9% en la ropa.

En términos intermensuales, el mayor incremento de la inflación se dio en el ocio y la cultura (2,4%), mientras que la ropa fue el sector que más se abarató (-0,6%).

Tasas de inflación en diciembre de 2006 en los países de la Eurozona, y en el resto de Estados de la UE-27 (%), en orden creciente:

Finlandia 1,2

Alemania 1,4

Austria 1,6

Francia 1,7

Holanda 1,7

Eurozona 1,9

Bélgica 2,1

Italia 2,1

Luxemburgo 2,3

Irlanda 2,4

Portugal 2,5

España 2,7

Eslovenia 3,0

Grecia 3,2

Países no pertenecientes a la Eurozona

Malta 0,8

Polonia 1,4

Suecia 1,4

Rep. Checa 1,5

Chipre 1,5

Dinamarca 1,7

UE 2,1

R.Unido 3,0

Eslovaquia 3,7

Lituania 4,5

Rumanía 4,9

Estonia 5,1

Bulgaria 6,5

Hungría 6,6

Letonia 6,8

EFECOM

ava/epn/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky