MERIDA, 12 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó hoy un decreto que regula las ayudas a la compra de vehículos, como complemento al Plan 2000E, puesto en marcha por el Gobierno de España, y de las que podrán beneficiarse en esta convocatoria un máximo de 3.000 vehículos en la región.
Con la medida, según explicó hoy en rueda de prensa el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, se pretende tanto fomentar el dinamismo del sector automovilístico como renovar el parque de vehículos y contribuir, por tanto, a la lucha contra el cambio climático.
Tal y como recordó el consejero, el Plan 2000E contempla una ayuda de 2.000 euros por vehículo, de los que 500 euros los aporta el Gobierno de España, otros 500 la Junta de Extremadura y los 1.000 euros restantes los fabricantes.
Para acogerse a la ayuda, los vehículos deberán matricularse en Extremadura, su precio no podrá superar los 30.000 euros, IVA incluido, y corresponderán a la categoría M1 (destinados al transporte de personas que tengan, además del asiento del conductor, ocho plazas sentadas como máximo) o a la categoría N1 (destinados al transporte de mercancías, y cuyo peso máximo no supere las 3,5 toneladas).
Podrán ser nuevos o de segunda mano de hasta cinco años de antigüedad, pero en este último caso no contarán con la ayuda de los fabricantes. La compra deberá realizarse entre el 18 de mayo de 2009 y el 18 de mayo de 2010 o hasta que se alcance la cantidad de 3.000 vehículos subvencionados.
Además, la tasa de emisión de CO2 se situará, según el equipamiento del vehículo, entre 120 gr./Km y 149 gr./Km, en el caso de los turismos, mientras que los de transporte no podrán superar los 160 gr./Km.
Para la concesión de las ayudas será requisito necesario que el beneficiario dé la baja definitiva, mediante certificado de achatarramiento por parte de un centro autorizado, un vehículo de categoría M1 o N1 respectivamente, de una antigüedad mínima de diez años o un kilometraje mínimo de 250.000 Km, si se adquiere un vehículo nuevo o de una antigüedad de doce años, si se adquiere un vehículo usado de hasta cinco años de antigüedad.
Los beneficiarios podrán ser personas físicas, autónomos dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, microempresas y pequeñas y medianas empresas. Será necesario estar empadronado o tener el domicilio social en Extremadura a fecha 18 de mayo de 2009.
El descuento será aplicado directamente a través de los establecimientos o concesionarios implantados en Extremadura, que deberán hacerse cargo de la documentación requerida al comprador para justificar el derecho a la subvención.
En la factura deberá figurar el descuento practicado por el fabricante o importador sobre el precio franco-fábrica y sobre la cantidad resultante se aplicarán los impuestos vigentes. Finalmente, se aplicará la deducción de las ayudas del Ministerio de Industria y de la Comunidad Autónoma de Extremadura.