Economía

La autopista de peaje más cara de España es la que llega a la nueva terminal de Barajas

Te diriges a la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas. Las confusas indicaciones de la red viaria te encauzan hacia la M-12, la vía de peaje que te traslada a la terminal, aún cuando existe la posibilidad de acceder a la misma por otra carretera sin coste alguno.

Paras frente a la cabina, pagas 1,60 euros (dos euros en el caso de que conduzcas un vehículo pesado) por un tramo que a duras penas alcanza el kilómetro y medio. Cuando llegas a la terminal probablemente no lo sabes, pero acabas de atravesar el tramo de autopista más caro de toda la red viaria española.

Tarifa: 1,3934 euros por kilómetro

Con su tarifa de 1,3934 euros por kilómetro para los vehículos ligeros, la M-12 es con diferencia la carretera de pago más cara de toda la red nacional para los turismos. En este ránking, el segundo lugar lo ocupa un tramo situado unos pocos kilómetros más al sur: la autopista de peaje (radial 5) que une Madrid con la localidad toledana de Ocaña cuesta 11,2 céntimos de euros por kilómetro.

Para los vehículos industriales o pesados la M-12 también es el tramo de autopista más caro de España. Los profesionales del transporte también tienen que estar dispuestos a rascarse el bolsillo si cogen el Acceso Norte de la Magdalena, en la AP-66, que une Campomanes y León, que tiene un coste de entre 19 y 22 céntimos por kilómetros en función del volumen de vehículo, o si circulan entre Pontevedra y Vigo o por la autopista que sale de Bilbao en dirección a la Meseta. En ambos casos, la tarifa oscila entre los 17,5 y los 19,8 céntimos por kilómetros.

De Francia a Murcia: 51 euros

Si alguno de nuestros vecinos europeos del norte obviara las ofertas de las compañías aéreas de low cost y optara por el vehículo particular para acercarse a Murcia a practicar su swing en alguno de los campos de golf de la región puede ir preparando la cartera. Desde La Jonquera a Murcia atravesará hasta cinco puntos de peaje en los que deberá abonar una cantidad total de 50,90 euros.

Circular por la llamada Autovía del Mediterráneo entre Salou y Valencia podría llegar a tener un coste durante 2007, según las tarifas máximas publicadas ayer por el Boletín Oficial del Estado, de 19,60 euros. Si se tratara de un camión cargado con naranjas que se dirigiera desde la huerta valenciana a la frontera con Francia el coste en peajes que tendría que abonar sería de 45,50 euros.

Salidas desde Bilbao

Salir de Madrid en cualquier dirección no resulta nada sencillo, pero es que además es bastante caro. Supongamos que nuestro destino es Bilbao. Si tomamos los dos tramos de peaje que nos encontraremos en nuestro camino deberemos preparar 30,1 euros, al margen de lo que gastemos en combustible (5,70 euros entre Madrid y Guadalajara por la R-2 y 24,40 euros entre Zaragoza y Bilbao).

Si nuestro destino es el Levante español y queremos sortear los atascos que se crean fin de semana sí fin de semana también en la salida de Madrid, deberemos pagar entre 2,35 y 3,15 euros por saltar hasta Arganda por la R-3.

¿Su destino es Cádiz? Prepare 12,55 euros. 7,05 euros por coger la R-4 entre Madrid y Ocaña; y 5,50 euros más por la conexión entre el pueblo sevillano de Dos Hermanas y las inmediaciones de la tacita de plata.

Ir a Extremadura puede costarle entre 2,50 y 3,30 euros si coge la R-5. El Noroeste es más caro. Para salir de Madrid por una vía con dos carriles por sentido, castellano leoneses, asturianos y gallegos deberán abonar 8,65 euros por el tramo entre Villalba y Adanero. Los gallegos, además, disfrutan de los peajes más caros de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky