Economía

Economía/Turismo.- El CES pide la mejora de infraestructuras para desestacionalizar el turismo

Cerdá anuncia que a mediados de mes presentará un nuevo informe sobre lo que llevamos de 2009 para anticipar medidas económicas

VALENCIA, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Cerdá, destacó hoy los avances en el proyecto del Corredor Mediterráneo, una infraestructura que consideró "trascendental para la vida económica de la Comunidad Valenciana" y que auguró "va a llegar a buen puerto".

No obstante, junto a esta obra, incidió también en la necesidad de desarrollar otras infraestructuras como el tren de Alta Velocidad, la autovía hacia el norte o el aeropuerto de Castellón para potenciar el turismo de invierno e interior y ayudar a "desestacionalizarlo".

El responsable del CES se pronunció en estos términos en declaraciones a los medios tras entregar al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, la Memoria 2008 que la institución realiza cada año para ofrecer una "radiografía" de económica de lo sucedido en la Comunidad, y en la que también estuvo presente el consejero de Economía, Gerardo Camps.

Cerdá, que calificó la reunión como "tremendamente cordial", instó la Consell a "buscar un mejora en toda la red de infraestructuras". En su opinión, "es necesario el AVE" pero también que la autovía comunique la Comunidad con el norte, ya que en la actualidad, "está cortada en Castellón, y ya no continua", con lo que no hay comunicación por autovía con Tarragona y por tanto, tampoco con Europa, lamentó.

En la misma línea, defendió una mejora en todos los accesos a los puertos, --que encontró "susceptiblemente mejorables todos"--, al tiempo que subrayó la "importancia" del aeropuerto de Castellón que "potenciará precisamente que venga turismo de invierno a la zona norte de la Comunidad", auguró. Así abogó por cuidar el sector servicios, un área que supone el 60% del valor añadido para la Comunidad, frente al 12% de la construcción, 20% de la industria o el 4% que alcanza la agricultura.

En materia de Sanidad, Cerdá resaltó que "se ha mejorado muchísimo" alcanzando casi el 100% de cobertura sanitaria en prácticamente todos los municipios, aseveró. De este modo, disminuye la saturación en los hospitales de referencia "aunque sigue habiéndola", matizó.

A lo largo de más de 1.000 folios consensuados con "unanimidad", la Memoria 2008 del CES, que será presentada a los medios el próximo 2 de julio, revela la cómo fue situación de los valencianos a nivel económico, laboral, nivel de vida y condiciones de sanidad, educación o medio ambiente, a posteriori, con datos ya "desfasados", por lo que para evitar llegar tarde, el presidente del CES anunció que la institución ya está trabajando en un nuevo informe con lo que está pasando en lo que llevamos de año 2009.

Así, a mediados de este mismo mes de junio presentará un nuevo estudio que permita "avanzar" la situación económica actual y proponer medidas al respecto, sin tener que esperar al 31 de diciembre.

Por su parte, el consejero de Economía, Gerardo Camps, expresó su coincidencia con el diagnóstico de la realidad planteado por el CES, al tiempo que afirmó que de la Memoria se desprende que "en 2008 creó empleo, bajó la siniestralidad laboral, se incrementó el número de activos y por tanto también se produjo un aumento del paro". "A pesar de esa desaceleración grave económica, aún se continuó creando empleo", incidió, aunque "estas situaciones intensificadas perjudicialmente en lo que llevamos de año 20092, reconoció.

Para el consejero, el informe del CES pone de manifiesto que "en el año 2008 ya se estaba produciendo una entrada en una situación claramente de crisis económica" y que los planes de la Generalitat para combatirla han resultado "claramente adecuados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky