Economía

El Gobierno eleva el techo del gasto público para 2010 un 14,5%

El Gobierno ha anunciado que ha fijado el límite del gasto para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2010 en 182.400 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,5% frente al techo inicial de 2009.

No obstante, dada la desviación causada por la crisis económica, el Ministerio de Economía y Hacienda ha señalado que el gasto previsto para 2010 supondrá en términos homogéneos un recorte del 4,5% sobre el presupuesto liquidado de 2009.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la ministra de Economía, Elena Salgado ha indicado que esta caída del 4,5% del gasto no financiero respecto a lo que el Estado gastará en 2009 supone que el Gobierno va a realizar el próximo año un "gran esfuerzo de austeridad y contención" del gasto.

La ministra ha señalado que la propuesta del techo de gasto será presentada a las comunidades autónomas y a las entidades locales la próxima semana en el marco de la celebración de un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y de la Comisión Nacional de Administraciones Locales (CNAL). Con posterioridad al Consejo de Ministros del 19 de junio, estos objetivos serán remitidos al Congreso, junto al techo de gasto no financiero para los presupuestos de 2010.

Los ingresos, en términos de Contabilidad Nacional, se situarán en 121.360 millones de euros. De esta forma, el gasto en Contabilidad Nacional ascenderá a 181.624 millones de euros, a los que habrá que sumar 815 millones de ajustes de contabilidad, lo que dará lugar al límite de gasto no financiero de 182.439 millones de euros.

Como consecuencia de estas cifras, la Administración Central cerrará con un déficit del 5,7% del PIB (60.264 millones de euros) en 2010. Además, el Estado cerrará 2011 con un déficit del 3,5%, que se reducirá al 2% en 2012. Para este año, el Gobierno prevé un déficit del Estado del 8,1%.

Seguridad Social en Positivo

En cuanto a la Seguridad Social, se estima un saldo positivo del 0,2% en 2010, del 0,3% en 2011 y del 0,5% en 2012. Por su parte, las comunidades autónomas registrarán un déficit del 2% en 2010, del 1,7% en 2011 y del 1,3% en 2012, y las corporaciones locales tendrán un déficit del 0,4% en 2010, del 0,3% en 2011 y del 0,2% en 2012.

De esta forma, el conjunto de las administraciones públicas (Estado, Seguridad Social, comunidades y ayuntamientos) tendrán un déficit del 7,9% del PIB en 2010, del 5,2% en 2011 y del 3% en 2012. Este año, el déficit repuntará, en cambio, hasta el 9,5% del PIB.

Las previsiones del Gobierno sobre el déficit público entre 2009-2011 empeoran sustancialmente las últimas publicadas, que contemplaban un déficit público del 5,8% del PIB en 2009, del 4,8% en 2010 y del 3,9% en 2011.

Salgado ha apuntado que estas cifras reflejan la crisis económica que España, como el resto de países, está atravesando, y plantea una reducción progresiva del déficit de las administraciones públicas en los tres próximos años, hasta cumplir en 2012 con los compromisos adquiridos con la Comisión Europea de no superar el límite del 3% de déficit público.

La titular de Economía ha afirmado que el déficit más significativo en los tres años corresponde a la Administración Central, como reflejo del "mayor esfuerzo" en la adopción de las medidas más importantes para paliar los efectos de la crisis económica en empresas y ciudadanos. En este sentido, dijo que el déficit se genera, fundamentalmente, por las medidas de impulso fiscal que el Gobierno ha ido tomando y por el funcionamiento de los estabilizadores automáticos, tanto por el lado del ingreso como por el del gasto.

Cambios en las figuras tributarias

Salgado ha indicado que, a pesar de este empeoramiento de las cifras, el Gobierno sigue estando "absolutamente comprometido" con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y, por ello, el déficit en 2012 volverá a estar en el 3%, el límite fijado por dicho pacto. Así, señaló que el Ejecutivo tratará de volver cuanto antes a un "camino de consolidación fiscal".

En cuanto a la posibilidad de eliminar en el IRPF la deducción de 400 euros o subir el tipo marginal a las rentas más altas, Salgado ha adelantado que el Gobierno "pasará revista a muchas figuras", tanto del lado del gasto como de los ingresos, en los Presupuestos de 2010, porque serán "muy contenidos". "Pero de momento, no se ha decidido nada", se limitó a indicar.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

javier
A Favor
En Contra

No me creo nada de lo que dice el gobierno. lo que si se es que la deuda publica esta aumentando a toda velocidad.

Puntuación 3
#1
ojete
A Favor
En Contra

Esto es un país de panchitos. Nuestro gobierno es digno de una república bananera, de caciques y de ciudadanos miserables y analfabetos que se dedican a malvivir y a la delincuencia. Todos estos años hemos estadp dilapidando las ayudas europeas en financiar la construcción y el turismo de chiringuito playero, como si fuéramos panchitos.

Nos vamos a ir a la mierda y lo tenemos bien merecido.

Puntuación 1
#2