Las ventas internacionales superarán a las españolas por primera vez
BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
La marca de ropa Desigual prevé alcanzar una facturación de 250 millones de euros en 2009, lo que supone un 54,3% más respecto a los 162 millones del pasado año, según explicó hoy el consejero delegado de la compañía, Manel Adell, que calculó que a este ritmo de crecimiento el negocio alcanzará los 500 millones en dos años.
Desigual confía en mantener los crecimientos "de dos dígitos" incluso en España, prevé cerrar este año con 30 aperturas de tiendas propias en todo el mundo y 250 puntos de venta en tiendas multimarca y córners en grandes almacenes. La inversión destinada a la expansión será de 30 millones, frente a los 25 de 2008.
En rueda de prensa tras presentar hoy el nuevo centro logístico de la marca en Gavà (Barcelona), Adell destacó que la facturación internacional superará por primera vez en 2009 a la de España, cuyo peso se reducirá desde el 66% actual hasta el 45%. Reiteró el espíritu expansivo de la marca, que aspira a tener el peso del negocio repartido a partes iguales entre Europa, Asia y América "en cinco años".
Para 2009, Desigual tiene previsto comercializar nueve millones de prendas, tres millones más que el pasado año, desde sus instalaciones logísticas de Gavà, que actualmente mueve 3.600 prendas diarias pero que tiene capacidad para alcanzar los 20 millones de prendas anuales en el futuro.
PRIMERA TIENDA EN RUSIA
Entre los proyectos a corto plazo de la empresa, Adell anunció que la marca está "en la fase final" para abrir la primera tienda propia en Rusia de la mano de un socio local, lo que se unirá a la red de tiendas multimarca en la que ya está presente la compañía.
Además, en julio entrará en funcionamiento un hub logístico en New Jersey (Estados Unidos) para atender este mercado, en el que prevén 34 nuevos puntos de venta en centros comerciales este año. Además, la empresa cuenta con una tienda propia en Nueva York inaugurada hace menos de un mes, 220 clientes multimarca y 10 'córners' en grandes almacenes.
También Asia podría contar en breve con su propia plataforma logística, aunque la entrada de Desigual en algunos países del continente como China o India todavía tendrá que esperar un tiempo, según apuntó Adell, que aseguró que el proyecto para abordar estos mercados, así como el de Suramérica, ha empezado hace relativamente poco.
Los planes para 2009 pasan por alcanzar una red de 150 tiendas propias, 4.500 clientes multimarca y duplicar hasta los 450 los puntos de venta o 'corners' en grandes almacenes. Además, la plantilla del grupo alcanzará las 1.500 personas.
Para orquestar su expansión y una distribución rápida en todos sus puntos de venta en el mundo, Desigual ha invertido seis millones de euros en un centro logístico en Gavà que entró en funcionamiento en febrero de 2008 y que capaz de movilizar 100.000 piezas diarias.
La compañía prevé iniciar en 2010 la ampliación de estas instalaciones para que estén listas antes del verano y duplicará la capacidad diaria de gestión de las 3.600 prendas a las 7.000.
La instalación reúne sistemas automatizados que han permitido reducir los costes de almacén "a una cuarta parte", según explicó el responsable del centro, Sergi Castresana, que aseguró que el tiempo de servicio a los puntos de venta es de 24 horas en España, 48 en Europa y 72 horas para el resto del mundo.