Economía

El Gobierno aprueba el Plan VIVE para autobuses y autocares

María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidente primera del Gobierno. Foto: Efe

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Plan VIVE para autobuses y autocares, dotado con 236 millones de euros y que permitirá la adquisición de 2.100 vehículos de este tipo con financiación preferencial.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha explicado que autobuses y autocares concentran el 70% del transporte de viajeros en el interior del país. "El plan aportará financiación preferencial para la compra de autobuses y autocares más accesibles y menos contaminantes", expuso.

Esta iniciativa, según De la Vega, cumple el triple objetivo de estimular al mercado de autobuses y autocares, ayudando al mismo tiempo al sector de automoción, impulsar la accesibilidad y reducir las emisiones de gases contaminantes.

Financiación de hasta el 100%

Para acogerse al plan, las empresas interesadas deberán dirigirse a las entidades financieras que colaboren con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), a través del que se canalizará la financiación. Posteriormente, será preciso que den de baja el vehículo de más de diez años de antigüedad que pretendan sustituir.

En cuanto al autobús a comprar, deberá estar homologado conforme a la normativa sobre emisiones 'Euro IV' o Euro V', o bien disponer de certificación como autobús híbrido, propulsado por hidrógeno, gas natural, electricidad, o que admita biocombustibles al 100%. Además, tendrá que ser plenamente accesible para personas con discapacidad.

Según lo acordado por el Gobierno, estas empresas podrán contar con una financiación de hasta el 100% del importe total de compra del vehículo, excepto en los casos de leasing. En todos los supuestos se excluyen los impuestos ligados a la matriculación.

En cuanto a sus condiciones, para los primeros 130.000 euros de la financiación (70.000 euros en el caso de microbuses de un máximo de cinco toneladas), el tipo de interés será cero, ya que esta cantidad será aportada por el Ministerio de Fomento a través del ICO.

La cuantía que exceda de los 130.000 euros, tendrá un tipo de interés fijo de mercado y será aportado por la entidad financiera colaboradora del plan.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

km0
A Favor
En Contra

km0 subvencionados : km-0.info

Puntuación 1
#1
alberto
A Favor
En Contra

Consejo de Ministros ha aprobado una subida de 2,9 céntimos por litro de los hidrocarburos, que no afectará a los usos profesionales, mientras que el impuesto mínimo por cada mil cigarrillos se elva un 30%. Según informó la ministra de Economía, Elena Salgado, estas medidas harán la economía "más sostenible". Con la subida de los hidrocarburos, el nuevo precio de la gasolina se sitúa en 1,03 euros, mientras que la del gasóleo asciende a 0,906 euros. El gobierno no sabe los precios en el mercado, le pasa lo mismo que con el café de un bar, estos precios son erróneos, se nota que ellos no se abastecen de combustibleo no lo pagan. El alza no afecta al gasóleo profesional y agrario, ni al destinado a calefacción, así como al gas natural, el queroseno o el fuelóleo, entre otros. No obstante, Salgado recordó que los nuevos precios son más baratos que en Portugal (1,273 euros la gasolina y 0,98euros el gasóleo) y que en Francia (1,23 euros la gasolina y 0,97 euros el gasóleo). Hay que tener encuenta que la subida de 2.90 céntimos no está incluido el impuestodel Iva es decir, se paga un impuesto sobre otro, lo que la subida asciende al particular3.37 lo que son 5.61 de las antiguas pesetas. Las "Gasolineras" con esta subida lo que hacen es reducir el margen comercial, pues trabajan con una cantidad fija por litro vendido independientemente del valor del precio de venta. Lo que les queda es alrededor de 0,054523 en gasóleo de Automoción y 0,058129 en gasolinas, con lo que hay que hacer frente a todos los gastos, Financieros (comisiones de tarjetas de crédito), tarjetas de fidelización, ( tarjeta Cepsa, Solred, travel,turyocio, transclub, Visa porque tu vuelves, Avia, etc, . . . )sueldos, seguros sociales, seguros de responsabilidad, energia eléctrica, mantenimiento de medidasmedioambientales, de seguridad, . . . ¿No será una manera de que no exista deflación a final de año?¿No existe otro sector p.e. el bancariodonde poder sacar este dinero o más?¿Siempre tiene que pagar el de3 siempre?¿Qué pasa con el sectordel transporte que no tiene derecho al gasóleo Profesional? p.e. todos los vehículos de memos de 8 tm.

Puntuación 0
#2