Economía

Exportaciones alcanzaron récord histórico de 1.198 millones dólares en 2006

San José, 16 ene (EFECOM).- Costa Rica rompió el año pasado su récord histórico de exportaciones al alcanzar la cifra de 8.198 millones de dólares, un 17 por ciento superior a las ventas de 2005, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

El ministro de esta cartera, Marco Vinicio Ruiz, explicó en rueda de prensa que el 2006 fue un año exitoso en cuanto al crecimiento en todos los sectores exportadores, pues ninguno tuvo comportamientos negativos.

Martín Zúñiga, gerente de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), detalló que el año pasado las ventas al exterior del sector agrícola sumaron 1.708,6 millones de dólares, lo que significa un aumento del 17,4 por ciento respecto a 2005.

Por su parte, la industria manufacturera exportó 5.570 millones de dólares, para un aumento del 17,9 por ciento, mientras que la industria alimentaria vendió 746 millones, un 15,6 por ciento más que en 2005.

Los principales productos de exportación el año pasado fueron los componentes eléctricos para microprocesadores, que con sus 1.843,2 millones de dólares representaron el 22,5 por ciento del total de ventas del país.

El segundo producto más vendido fue el banano (7,4 por ciento y 609,7 millones), seguido por los textiles (5,8 por ciento y 477 millones), los equipos de infusión (5,5 por ciento y 451,5 millones) y la piña, que aportó el 5,2 por ciento de las exportaciones con sus 430,4 millones.

El café, el producto más tradicional de Costa Rica, cayó hasta el séptimo puesto exportador, representando apenas el 2,8 por ciento de las ventas del país, con divisas de 227,4 millones.

En cuanto a mercados, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de los productos del país centroamericano, absorbiendo el 41,1 por ciento de sus exportaciones, con un valor de 3.366,5 millones de dólares.

Sin embargo, subrayó Ruiz, un elemento positivo es el posicionamiento de China como segundo mercado en importancia para Costa Rica, pues en 2006 dirigió a esta nación el 13,2 por ciento de su oferta exportable, es decir 1.082,8 millones de dólares.

En tercer lugar se encuentra Holanda (502,6 millones de dólares) y después los países centroamericanos, especialmente Guatemala.

Aun no se conocen los datos definitivos sobre la balanza comercial del país, pues el Banco Central no ha anunciado las cifras de importaciones.

Por otra parte, Ruiz dijo que Costa Rica ha vuelto sus ojos a los mercados asiáticos como focos de oportunidad para aumentar sus exportaciones, por lo que no descarta negociar tratados de libre comercio (TLC) con países de esa región en el mediano plazo.

El ministro adelantó que, una vez concluida la negociación de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, "la prioridad para el país, en el 2008, será una mayor integración con Asia".

El primer paso de esta estrategia, explicó Ruiz, es consolidar la integración de Costa Rica al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Posteriormente, el país tendría interés en establecer acuerdos comerciales Taiwán, Corea del Sur, Japón y otras naciones asiáticas, añadió.

En ese sentido, el presidente de Taiwán, Shen Sui-bian, propuso la semana pasada, durante la investidura de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua, al mandatario costarricense, Oscar Arias, la negociación de un TLC entre ambas naciones. EFECOM

nda/lbb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky