Economía

La mayoría de los españoles cree que el Estado protege poco a sus mayores

Madrid, 12 jun (EFE).- La mayoría de los españoles (el 75,3 por ciento) cree que las personas mayores reciben poca o ninguna protección por parte del Estado, y sólo un 17 por ciento considera que están bien atendidos.

Así se pone de manifiesto en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que ha incluido varias preguntas para conocer la opinión que los españoles tienen de los mayores y de su protección.

La encuesta refleja que un porcentaje similar (el 77,1 por ciento) considera también que los jóvenes están poco protegidos por el Estado.

Más de la mitad de los encuestados (el 52,8 por ciento) cree que la protección por parte del Estado se debería dirigir de forma prioritaria a las personas mayores que viven solas, y en segundo lugar hacia los parados.

El barómetro pone de relieve que casi la mitad de los españoles (46,1 por ciento) están muy o bastante preocupados por el hecho de que una parte cada vez más importante de la población esté compuesta por personas mayores de 65 años.

Al concretar las características que mejor definen a los mayores, un 36,2 por ciento destaca que no pueden valerse por sí mismos y necesitan cuidados, y un 23,4 por ciento que son diferentes, mientras que sólo un 3 por ciento cree que suponen una carga.

Según el barómetro, al 43,8 por ciento de los encuestados le preocupa mucho o bastante su propia vejez, principalmente por las dificultades para valerse por sí mismos (el 44,5) y por el deterioro de la salud (un 40,2 por ciento).

Cuando son preguntados por el lugar donde les gustaría vivir cuando sean mayores, mayoritariamente (64,4) los españoles se inclinan por su propia casa, aunque sea solos, y sólo un 12,5 por ciento de los encuestados cita la residencia como primera opción y el 15,6 por ciento la casa de hijos o familiares.

Para realizar actividades de la vida cotidiana, como bañarse o vestirse, casi la mitad de los españoles prefiere que le ayude su pareja o cónyuge, y el 6 por ciento los hijos, el mismo porcentaje que señala a las hijas como preferencia para recibir esa ayuda.

La gran mayoría de los españoles (el 61,6 por ciento) considera que las personas mayores no ocupan el puesto que realmente les corresponde en la sociedad, aunque un 58,8 por ciento cree que los mayores de 65 años deben dejar el trabajo para dar paso a los más jóvenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky