Economía

Para Solbes, las familias no han perdido poder adquisitivo pese a la inflación

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, defendió hoy ante el Pleno del Senado que las familias no han perdido poder adquisitivo a pesar del fuerte incremento de la inflación durante el año pasado.

El ministro de Economía explicó que "los datos disponibles estadísticos no avalan que se haya producido una pérdida de valor adquisitivo" de las familias a causa de la inflación. En este sentido, apuntó que la contabilidad nacional estima un crecimiento nacional de la renta bruta disponible de las familias del 6,8% en 2004 y del 6,6% en 2005, que son "cifras muy superiores al incremento del IPC del 3% y del 3,4%".

Solbes indicó que el aumento de las rentas, muy por encima del IPC, se debe "a que los grupos más desfavorecidos como los pensionistas han mejorado su poder adquisitivo, y eso son decisiones del Gobierno, pero también se debe a la mejora de las rentas salariales".

Además, recordó otras acciones del Gobierno que pueden tener una repercusión favorable en la evolución de la inflación, como la política de estabilidad, que ha llevado a que el conjunto de las administraciones públicas alcancen un superávit del 1,1% en 2005, y el paquete de medidas relativas al mercado eléctrico recientemente aprobado.

PREOCUPACIÓN POR LOS PRECIOS

Reconoció que el Gobierno "está preocupado por la inflación", pero resaltó que los datos sobre la percepción subjetiva del momento económico por parte de las familias que fueron publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojan resultados positivos.

El ministro de Economía recordó que, según la encuesta de presupuestos familiares del cuarto trimestre de 2005, el consumo de los hogares ha aumentado un 6,4% respecto al mismo trimestre de 2004, mientras que el porcentaje de hogares que puede destinar una parte del consumo al ahorro ha aumentado hasta el 39,5%.

Solbes respondió de esta forma a una interpelación del senador del Grupo Popular Javier Sánchez-Simón sobre los planes que tiene previsto desarrollar el Gobierno para frenar la pérdida de poder adquisitivo que las familias españolas vienen sufriendo como consecuencia de la inflación y de la subida de los tipos de interés.

SUBIDA DE TIPOS MODERADA

Respecto a las hipotecas, Solbes dijo que las eventuales subidas de las cuotas hipotecarias por el alza de los tipos de interés "no son el problema fundamental" del poder adquisitivo de las familias, puesto el aumento de cuotas repercute también en un incremento de los intereses. Recordó que las subidas del Banco Central Europeo (BCE) serán "moderadas y graduales" y dictaminó que no crearán problemas a la economía española.

El titular de Economía resaltó que el incremento del endeudamiento se ha visto acompañado por un aumento de la propiedad de vivienda por parte de los ciudadanos, que se ha multiplicado por cuatro en los últimos años, y explicó, después de la contestación del senador popular, que el empeoramiento de la confianza de los consumidores se debe a la caída de la actividad en la construcción y que, por el momento, ese empeoramiento se ha restringido a dos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky