Socialistas y 'populares' se culpan mutuamente de la situación del astillero
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 (EUROPA PRESS)
Los tres grupos con representación en la Cámara --PPdeG, PSdeG y BNG-- reclaman al Gobierno central que considere "prioritaria" en su agenda en la Presidencia de la Unión Europea (primer semestre de 2010) la renegociación del veto que pesa sobre el astillero de Navantia-Fene para que pueda volver a la construcción de buques civiles.
Durante la celebración de la Comisión 6ª de Industria, las tres formaciones políticas aprobaron una proposición no de ley en la que insta a la Xunta a "realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno central" para que éste "defienda que las instalaciones de Navantia Fene puedan dedicarse a la construcción y reparación de buques civiles".
Esta iniciativa impulsada por los socialistas fue transaccionada con una enmienda del PPdeG, en la que se insta a que el Estado considere "prioritaria" la renegociación para levantar el veto en el caso de que "no esté resuelto" cuando "asuma la Presidencia de la Unión Europea".
A pesar del consenso a la hora de aprobar las iniciativas y de transaccionarla, las diputadas del PSdeG y del PPdeG culparon, respectivamente, a los gobiernos 'populares' y socialistas en el Gobierno central de las sucesivas "reconversiones" y de la situación actual de la antigua Astano.
Ante este cruce de acusaciones, en las que se recordaron los gobiernos de Felipe González y José María Aznar, el diputado nacionalista Henrique Viéitez aseguró que el "BNG no sale de su sorpresa de que PP y PSOE se echen las culpas mientras que una instalación cuenta con 8.000 metros cuadrados ociosos".
"NEFASTA GESTION" DE AZNAR.
Así, la diputada impulsora de la iniciativa Beatriz Sestayo, tachó de "nefasta gestión" la llevada a cabo por el Gobierno estatal entre los años 1996 y 2004, fruto de la cual "el Ministerio de Economía tuvieron que alcanzar un acuerdo para evitar la devolución de las ayudas".
En este sentido, incidió en que para "salvar de la quiebra de los astilleros públicos españoles, se acordaron medidas y compromisos" como la prohibición de la construcción civil en el astillero de Navantia-Fene hasta el año 2015.
Para Sestayo, en el contexto actual resulta "razonable" que la alta especialización del astillero de Fene sea una "ventaja competitiva en un mercado que se está reduciendo" y consideró "profundamente injusto no poder aprovechar esta ventaja".
Por su parte, la diputada 'popular' Angeles Díez Pardo ironizó con que "tengan que ser los socialistas gallegos los que demanden al PSOE una rectificación" y se mostró "preocupada" por la "capacidad de negociación" del Gobierno central.
PROPOSICION RECHAZADA
Por otro lado, la comisión rechazó con los votos del PPdeG una proposición no de ley presentada por el nacionalista Henrique Viéitez en la que se instaba a la Xunta a "desarrollar cuantas acciones fuesen precisas" para que la empresa Ingemarga --dedicada a la explotación de canteras-- "conservase los puestos de trabajo rechazando el ERE y aportando soluciones de futuro".
Aunque en un primer momento fue transaccionada por los tres grupos, el PPdeG retiró su apoyo tras un receso de un minuto en que los diputados salieron fuera de la sala de la comisión para posicionarse sobre la proposición no de ley. Díez Pardo justificó el voto en contra por la inclusión de la frase "rechazo del ERE", que no aparecía en el texto original y que aportó la socialista María del Carmen Acuña.