Economía

IU pide se persiga penalmente a las empresas que más incumplan Ley Prevención

Toledo, 16 ene (EFECOM).- IU presentará la próxima semana en el Congreso un Plan de Actuación contra la Siniestralidad Laboral, que incluye la propuesta de modificar el Código Penal para tipificar como delito los "incumplimientos sistemáticos" de las empresas a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aunque no haya víctimas.

Según explicó hoy en Toledo el responsable federal de Empleo de IU, Javier Alcázar, además formularán una pregunta al Gobierno en el Congreso para que explique el por qué del elevado número de accidentes laborales en la provincia de Toledo.

De las 81 personas que perdieron la vida el año pasado en Castilla-La Mancha (que junto con Baleares encabezan el listado de siniestralidad laboral en 2006), treinta lo fueron en la provincia de Toledo, donde en lo que va de año se han registrado cuatro muertes.

El conjunto de las propuestas, explicó Alcázar, se presentarán como proposición no de ley para que puedan ser discutidas en el próximo semestre en el Parlamento.

Además del cambio del Código Penal para que se persiga como delito el "incumplimiento sistemático" de la ley, Izquierda Unida propone también que las empresas declaren los gastos que han tenido para adaptar su estructura productiva a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

En su Plan de Actuación contra la Siniestralidad Laboral IU incluye la necesidad de que los sindicatos tengan más capacidad de actuación en los centros de trabajo de alto riesgo y que se aumenten las subvenciones a las centrales sindicales para este cometido.

Alcázar indicó que es necesario incrementar las medidas para "zanjar esta sangría brutal y dramática" y que en 2006 costó la vida a mil trabajadores, cuatro cada día laboral, explicó el responsable de Empleo y Economía de Izquierda Unida, que consideró insuficientes las medidas adoptadas hasta ahora.

"Para el Gobierno la siniestralidad laboral no es una prioridad inmediata y, además, entre los empresarios hay demasiados especuladores interesados, sobre todo, en maximizar beneficios y sin escrúpulos, lo que es absolutamente intolerable", dijo el dirigente federal de IU.

Es un contrasentido -añadió- que mientras que España tiene un crecimiento económico muy por encima de la media de la UE (sólo las empresas que cotizan en el IBEX tuvieron el año pasado un beneficio superior a los 30.000 millones de euros) sea el país donde más muertes hay en el trabajo, constituyendo el lastre más importante que tiene nuestra economía.

El problema de fondo, explicó, es la elevada tasa de precariedad en el empleo y la atomización en la contratación, que muchas veces se hace de un día para otro, al contratar las grandes empresas a personal autónomo que se ve obligado a contratar cuadrillas con personas sin cualificar. EFECOM

ec/pv/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky