Economía

Agustín Delgado, presidente de la Corporación Empresarial Extremeña: "Desde esta tierra se puede y se debe crecer"

Agustín Delgado, presidente CEX
Méridaicon-related

La Corporación Empresarial de Extremadura es una sociedad de inversión orientada al desarrollo regional. Constituida en 1992 bajo el auspicio de la Casa Real, su objetivo fundamental es el apoyo a iniciativas empresariales para impulsar su crecimiento y expansión, contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial extremeño. El trujillano, Agustín Delgado, es el nuevo presidente desde el año 2024, quien además es director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola España.

¿Qué papel juega Corporación Empresarial de Extremadura?

Somos un socio estratégico y confiable para las empresas de esta región y otras de fuera que quieren instalarse aquí. Vamos a seguir apoyando estas empresas porque son el motor de crecimiento de nuestra comunidad. El pasado año lo cerramos con más de 5 millones de euros en inversiones de capital para el desarrollo de proyectos empresariales y este 2025 vamos a continuar con esta senda. Creemos en el desarrollo de Extremadura y desde Extremadura.

¿Que aportarán los nuevos proyectos en los que está participando la CEX a Extremadura?

Aportan a Extremadura más inversión, más empleo y más innovación, lo que conlleva la retención y atracción de talento.

La Corporación Empresarial de Extremadura es una sociedad de inversión cuyo objetivo fundamental es el apoyo a iniciativas empresariales para impulsar su crecimiento. Desde su creación, en 1992, CEX ha participado en más de 60 sociedades, habiendo creado junto a sus socios más de 5.000 puestos de trabajo.

¿Cómo ve la situación actual de la región y su perspectiva económica?

Extremadura reúne condiciones para la atracción de inversiones como pueden ser la disponibilidad de suelo, la producción de energías renovables, impulso a las nuevas tecnologías y a la inversión en I+D y algo que están demandando los nuevos proyectos empresariales, a lo que se suma un entorno único con gran calidad de vida, que también es un elemento de atracción para una región.

Estos factores, unido a la calidad de sus empresarios, empieza a notarse en las cifras macroeconómicas de empleo, exportación, PIB, índice de confianza empresarial, etc. Extremadura es un lugar perfecto para invertir y se está viendo con varios proyectos que están conociéndose.

¿Qué demandas y necesidades existen, desde el punto de vista de la CEX?

Una de las demandas más repetidas son las vinculadas a las comunicaciones, pero más que pensar en lo que hace falta, lo que hay que destacar es lo que tenemos, como hablábamos antes, y hacer de Extremadura una región atractiva para invertir. Ahí, CEX Capital tiene un papel de acompañamiento muy importante.

¿Cuáles son los retos de futuro del próximo año 2025?

Como decía, seguir identificando proyectos punteros de empresas de nuestra región para aliarnos con ellas y darles el impulso definitivo. Desde nuestra creación, hace ya más de tres décadas, hemos buscado acompañar al empresariado extremeño para crecer juntos, y en eso vamos a seguir dedicando nuestros esfuerzos.

¿Cómo se alinea la estrategia de la corporación con las necesidades actuales del entorno empresarial extremeño?

Creo que desde la CEX ofrecemos un apoyo de vanguardia al entorno empresarial. Gracias a nuestros socios, que son entidades destacadas, aportamos lo que se llama el 'know how´, que es una experiencia acumulada que se han visto exitosas y que se puede aplicar a los nuevos proyectos en los que participamos.

Nuestra apuesta es por el futuro, por la incorporación de las nuevas tecnologías, por la I+d+i. Nosotros ofrecemos esa mano que facilite las cosas.

¿Qué sectores o industrias identifica como prioritarios para recibir apoyo y por qué?

Desde la CEX nos hemos aliado con empresas de diferentes sectores ya que no es tanto en qué sector se mueven sino el proyecto u objetivo que quieran desarrollar. Qué duda cabe que buscamos sectores atractivos, en nuestra región sabemos que el agroalimentario, la energía, o las infraestructuras son valores seguros, pero sobre todo lo que pedimos son empresas con potencial de crecimiento y rentabilidad y con un modelo de negocio y una estrategia comercial bien definidos.

¿Qué nuevas inversiones hay previstas para el próximo año?

Este año hemos comenzado desde CEX Capital con el apoyo a Enteco Extremadura SL, cuya actividad principal es la fabricación, impresión y comercialización para el envasado de todo tipo de productos, pero, sobre todo, para los farmacéuticos. Lo que se busca con el acompañamiento es fortalecer su crecimiento. Está previsto que Enteco realice una inversión para ampliar su planta de Navalmoral de la Mata por importe de 15 millones, que permitirá un nuevo almacén para más líneas de producción. La previsión es que el empleo directo de la planta llegue a 125 trabajadores.

¿Qué aportes considera que puede ofrecer a CEX en su rol de presidente que lleva poco tiempo en el cargo?

Tomo el relevo de Ricardo Leal, fundador de Cristian Lay, quien ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y la implementación de los objetivos de la CEX durante estos años y que, de hecho, sigue integrado en nuestra sociedad de manera activa. Por mi parte, voy a seguir la misma senda marcada, con toda la ilusión y con muchas ganas de seguir explorando y potenciando el tejido empresarial extremeño. Creo en la Corporación y en Extremadura.

¿Cómo espera fortalecer la relación entre CEX Capital y los empresarios para una colaboración más efectiva?

Queremos reforzar nuestra comunicación, que se nos conozca más y mejor. Ese es uno de los objetivos principales y que pienso que va a servir para que muchos más emprendedores extremeños toquen nuestra puerta.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los empresarios extremeños que buscan expandirse y consolidar sus negocios?

Que no tengan miedo ni complejos. Que desde esta tierra se puede y se debe crecer. Que en la CEX van a encontrar un socio seguro para conseguir sus objetivos.

¿Cuáles son los criterios que sigue la Corporación para seleccionar nuevos proyectos en los que invertir?

Los criterios para que esta Corporación participe en una empresa tienen como clave el potencial de crecimiento y rentabilidad de estas, que tengan un modelo de negocio y estrategia comercial bien definidos y en sectores económicos atractivos. Por otro lado, siempre es necesaria la diferenciación respecto a la competencia y la experiencia y capacidad de los socios promotores para alcanzar los objetivos de crecimiento.

¿Qué estrategia de inversión prevé para los próximos años para continuar apoyando el tejido empresarial extremeño?

Nuestra estrategia de inversión es flexible en función de las iniciativas empresariales y de los socios promotores y tiene diversas vías: capital de desarrollo o de crecimiento de sociedades; con participación minoritaria o mayoritaria, siendo la CEX siempre un socio de referencia; participación de forma indefinida, pudiendo llegar a acuerdos de participación temporal; implicación en la gestión de la sociedad; o capital sustitución de accionistas, acompañando al resto de socios o equipos directivos.

¿Qué ventajas ofrece el modelo de inversión y desinversión de la CEX respecto a otras sociedades de inversión similares en España?

Ofrecemos, además del acompañamiento de una entidad confiable, unas condiciones ventajosas e individualizadas para cada proyecto. Nosotros no solo invertimos en la empresa, sino que vamos juntos en el objetivo que se marquen.

¿Puede mencionar casos de éxito que refleje los objetivos y logros de la CEX?

Como le decía antes, hemos invertido desde nuestra creación en unas 60 sociedades. Que pueda nombrar ahora así de cabeza, pues desde Metal Frame Renovables, Icap Laundry Care (Grupo Inquiba), Alumasa, Veravic, Quesos del Casar, Navidul Extremadura, Puente Real Servicios Residenciales para Mayores, Deutz Diter Componentes, Faramax, Cantos Blancos Sur (Grupo Huevos Guillén), Alter Enersun, Casaverde, Bodegas López Morenas... Como ve, empresas de distintos sectores y que son referentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky