Economía

Economía/Laboral.- El presidente del CES resta importancia a la opinión de Campa sobre la reforma laboral

El presidente del Consejo Económico Social de España, Marcos Peña, afirmó hoy en Oviedo que todo lo que se haga en torno a una posible reforma de trabajo "tiene que hacerse en la mesa de negociación", y añadió que la opinión del nuevo secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, sobre este asunto "tiene la importancia propia de la academia no de la realidad".

OVIEDO, 10 (EUROPA PRESS)

Peña indicó que se está "ante un partido complicado que no se juega en las gradas ni lo juegan las aficiones, sino que se juega en el campo de juego, que no es otro que la mesa de negociación". "Lo que se haga se hará ahí, en la mesa de negociación, porque no lo dirá un listo, la decisión del experto titulado en Massachussets tiene la importancia propia de la academia no de la realidad", dijo.

A su juicio, más que reformar el mercado de trabajo, lo que hay que hacer es "reformar para el mercado de trabajo" porque hay muchos asuntos ajenos que afectan más que el propio mercado, como puede ser la educación. Así, indicó que este país está reformando desde hace 30 años y los sindicatos se están sentando a negociar reformas desde ese tiempo, por lo que ningún progresista puede pensar que la reforma es contraria a la razón.

Peña hizo estas declaraciones momentos antes de protagonizar una ponencia sobre la 'Situación socioeconómica de España y el empleo', dentro de las jornadas organizadas por el CES de Asturias en las que se analizó el papel del sector público en tiempos de crisis.

En cuanto a los impuestos, indicó que la sostenibilidad del gasto público es primordial, pero afirmó que lo primero que hay que hacer para ello es "mejorar la eficiencia y la gestión" y controlando más el fraude fiscal. "Si todo ello no es suficiente, habrá que hacer algo porque las cosas no se pagan caídas del cielo", dijo.

No obstante, a su juicio la solución no pasa por subir los impuestos, sino por mejorar los ingresos a través de otras fórmulas, como el control del fraude fiscal y de la economía sumergida. Además, manifestó que si se suben los ingresos, deberá hacerse de manera equitativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky