Economía

PP: si se impone modelo Estatuto catalán perjudicará comunidades socialistas

Madrid, 16 ene (EFECOM).- El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, señaló hoy que si el Gobierno generaliza el modelo del Estatuto catalán, perjudicaría a las comunidades autónomas presididas por socialistas.

En un encuentro con los periodistas, Arias Cañete criticó que este modelo favorecerá a las autonomías "más dinámicas" y censuró la falta de avance en el sistema de financiación autonómica debido a que el Gobierno "al estar en periodo electoral, hace que las comunidades capeen el temporal y no pone un modelo encima de la mesa".

Asimismo, afirmó que los ciudadanos están cada vez más descontentos con su situación económica frente al discurso "triunfalista" del Gobierno, que ha optado en la actualidad por una "política inmovilista, sin reformas hasta que concluya su legislatura".

En este sentido, aseguró que se ha reducido el avance medio anual en convergencia real, e incidió en que hasta dentro de 84 años España no superará a Alemania en renta per cápita, en contra de lo manifestado ayer, lunes, por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien afirmó que sería en 2010 cuando esto se produciría.

Arias Cañete señaló que "según la Comisión Europea, España fue el octavo país de la zona euro en crecimiento por habitante y el segundo en caída del poder adquisitivo de los salarios".

También destacó que España es el segundo país en déficit exterior en 2006 (sólo superado por Portugal) y que continúa perdiendo competitividad, "algo que siempre ha precedido a las crisis económicas del pasado", y alertó de que la pertenencia a la zona euro no supone un "blindaje" contra esas posibles crisis.

Además, incidió en que España es el país en el que más rápido ha aumentado el endeudamiento, y en el que se ha incrementado "significativamente" el esfuerzo de compra de la vivienda en los últimos tres años.

Asimismo, subrayó que según la Comisión Europea, el gasto público aumentó una décima su peso en el PIB en 2006 y la presión fiscal dos décimas.

Por todo ello, Arias Cañete propuso otra política económica con un enfoque presupuestario "más riguroso" y un sistema tributario "más competitivo".

Además, abogó por un marco regulador "más transparente" que vele por la unidad de mercado, por dedicar más esfuerzo a las políticas de competitividad y por reformar el sector público.

También intervino la consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Elvira Rodríguez, quien criticó los desequilibrios territoriales existentes y por los que el Gobierno "no hace nada para corregirlos".

En este sentido, el secretario de Política Económica y Empleo del PP, Álvaro Nadal, subrayó que esos desequilibrios "acentúan la pérdida de competitividad de algunas comunidades autónomas y generan desilusión en sus ciudadanos".

En cuanto a los precios de la vivienda, Arias Cañete destacó que el PP "nunca ha satanizado a la construcción, ni ha hablado de burbuja inmobiliaria" y auguró que habrá "una desaceleración suave en los precios, pero no una catástrofe". EFECOM

sgb/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky