Economía

Elecciones presidenciales en Francia: el socialismo de Royal saldría más barato que Sarkozy

Jacques Chirac, el todavía presidente francés. Foto: Archivo
Prometer ya no es gratis. Con el comienzo de la campaña electoral empieza también la guerra de cifras y el Instituto de Empresa, un "laboratorio de ideas" próximo a la patronal francesa, ha encargado a un grupo de expertos que evalúe el coste de las propuestas de los candidatos a medida que las van formulando. Por ahora, Ségolène Royal sale más barata que Nicolas Sarkozy, pero el total definitivo podría ser muy distinto.

Al margen de las medidas incluidas en el programa electoral de su partido, Royal, la aspirante socialista al Elíseo, ha sido más bien parca en promesas concretas, pero la factura ya se le ha disparado. Las 11 principales propuestas de Royal ascienden a 21.700 millones de euros, o sea, una media de 2.000 millones por propuesta.

Las dos más caras son la creación de 500.000 "empleos trampolín", un tipo de empleo subvencionado para jóvenes; y la distribución de una "renta de solidaridad activa", una prestación complementaria para los trabajadores con salarios más bajos: 6.000 millones de euros cada una, según los cálculos del grupo de expertos, que valora el coste anual hasta el final de legislatura.

Un préstamo sin intereses de 10.000 euros a los jóvenes (2.100 millones), una "garantía de actividad" para ayudar a los jóvenes desempleados (2.000 millones), un servicio público para la infancia que garantice guarderías para los niños de 2 meses a 3 años (1.200 millones) y 120.000 viviendas sociales (200 millones de euros) destacan entre las partidas más costosas.

Las medidas más caras de cada candidato

Ségolène Royal

500.000 empleos subvencionados: 6.000 millones de euros.

Prestación de renta de solidaridad activa: 6.000 millones de euros.

Préstamos sin intereses a jóvenes:
2.100 millones de euros.

Garantía de actividad jóvenes desempleados:2.000 millones de euros.

Servicio público para la infancia: 1.200 millones de euros.

Construcción de 20.000 viviendas sociales: 200 millones de euros.

Nicolas Sarkozy

Exoneraciones sobre horas extraordinarias: 4.600 millones de euros.

Exoneraciones sobre el impuesto de sucesiones: 4.500 millones de euros.

Creación de un servicio cívico: 3.100 millones de euros.

Ayudas a la investigación para empresas: 3.000 millones de euros.

Reducción del IVA sobre restauración: 2.500 millones de euros.

Aumento prestaciones desempleo para salarios bajos: 1.800 millones de euros.

Las promesas de Sarkozy

Sin contar siquiera con todo lo que prometió en su discurso del domingo pasado, Sarkozy salía ya por 42.000 millones de euros para los expertos, pero el líder de la derecha había hecho casi el triple de propuestas que Royal (32), lo que supone una media de 1.300 millones por cada una.

El candidato de la formación UMP defiende, por ejemplo, un aumento de un 50 por ciento del presupuesto de la Educación y dedicar un 3 por ciento del PIB a la investigación en cinco años (10.200 millones de euros), la exoneración de cotizaciones e impuestos sobre las horas extraordinarias (4.600 millones de euros), la exoneración del impuesto de sucesiones para los patrimonios más pequeños (4.500 millones) y otorgar 3.000 millones de ayudas suplementarias a las empresas que realicen un esfuerzo de investigación y creación de empleo.

Otras partidas destacadas son la reducción del tipo de IVA a 5,5 por ciento en la restauración (2.500 millones), la defiscalización total de los empleos del sector de servicios a los particulares (2.000 millones) o el aumento de las prestaciones de desempleo para los salarios más bajos y el incremento de las pensiones para las mujeres que hayan dejado su trabajo para criar hijos (1.800 millones cada uno).

No es oro todo lo que reluce

En términos absolutos, Royal saldría pues más barata que Sarkozy, pero los expertos ponen de manifiesto que éste último ha abarcado un campo más amplio, que incluye medidas en favor de las empresas y la investigación, así como reformas fiscales, mientras que la socialista se ha limitado al empleo de los jóvenes y a la ayuda a los más desfavorecidos.

En cuanto a los programas electorales oficiales, la guerra de cifras también sigue abierta: el de los socialistas costaría 34.000 millones, según su primer secretario, François Hollande; entre 34.000 y 51.000, según otros miembros del partido como Strauss-Kahn; y más de 100.000 millones, según el ministro de Economía, Thierry Breton. El de la UMP, que recoge algunas propuestas de Sarkozy, unos 40.000 millones. Echen cuentas.

Intención de voto

A cuatro meses de la primera vuelta de las presidenciales, que se celebrará el próximo 22 de abril, Royal y Sarkozy quedarían en empate técnico, según una encuesta de IPSOS publicada la semana pasada en el semanario 'Le Point'.

El sondeo, realizado los pasados 5 y 6 de enero sobre una base de 952 personas, revela que el candidato conservador se impondría en la primera vuelta con el 33 por ciento de los sufragios mientras que la socialista le seguría de cerca con el 32%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky