Los grupos pactan abrir la puerta del Consejo Asesor a las cooperativas agrarias
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados aprobó hoy el dictamen del Ponencia sobre el proyecto de Ley de Creación de Organos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario por treinta y cuatro votos a favor y cuatro en contra, con lo que el texto legislativo continuará a partir de ahora su tramitación en el Senado.
En el debate se incorporaron dos enmiendas de CiU y BNG que coinciden en permitir que se incorporen al Comité Asesor Agrario organizaciones "representativas de otros intereses" en materia agraria y rural, en la forma y condiciones que reglamentariamente se establezcan y no sólo de las organizaciones mayoritarias. De esta forma, según CiU, se abre la puerta a las cooperativas agrarias.
La norma busca dar seguridad a las asociaciones agrarias que reivindican y defienden los intereses del sector, cumpliendo el mandato constitucional de representación de los ciudadanos ya que, según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el dinamismo del sector agroalimentario hace necesario la incorporación en el debate de nuevos actores.
CRITICAS DE LOS NACIONALISTAS
La tramitación del proyecto de ley, que tuvo que superar una enmienda de totalidad presentada CiU y ERC, ha estado acompañada de las críticas de las formaciones nacionalistas de la Cámara baja, que acusaron a PSOE y PP de cerrado un acuerdo para excluir a las organizaciones agrarias autonómicas de los órganos consultivos estatales.
Desde el PSOE este pacto se justifica "para flexibilizar" los requisitos planteados inicialmente para la elección de las organizaciones que podrán estar representados en los órganos consultivos estatales. De esta forma, el texto especifica que las organizaciones podrán acceder a estos órganos por dos vías, en función de si se someten o no a un proceso electoral en cada comunidad autónoma.
ELECCIONES EN LAS ORGANIZACIONES
En concreto, si se celebran elecciones, formarán parte del Consejo las que se presenten en nueve comunidades y obtengan una representación superior al 15 por ciento. En aquellas comunidades en las que no haya elecciones, las autonomías decidirán qué organizaciones son las más representativas y, si tienen presencia en diez comunidades, podrán integrarse en el Consejo.
Precisamente, otra de las críticas de los partidos minoritarios reside en el hecho de que no sea necesario convocar elecciones y que sean los gobiernos autonómicos los que determinen qué organizaciones son las más representativas.