Economía

Las demandas antidumping contra China aumentaron un 37% en 2006

Pekín, 16 ene (EFECOM).- China recibió durante el año pasado 86 demandas por antidumping, proteccionismo comercial y subsidios estatales, un 37 por ciento más que en 2005, según cifras oficiales del ministerio de Comercio publicadas hoy por la agencia Xinhua.

La mayor parte de las denuncias, el 71 por ciento, procedieron de países en vías de desarrollo como Turquía o la India, aunque los principales socios comerciales de China protagonizaron algunas de las disputas comerciales que más han perjudicado al país asiático durante 2006, según el ministerio.

Entre ellos se encuentra la Unión Europea (UE), que el año pasado inició un número récord de investigaciones por antidumping (12), y adoptó nuevas regulaciones sobre importaciones de productos electrónicos que, según Pekín, han dañado las exportaciones chinas de este tipo de partidas.

Las exportaciones de productos agrícolas chinos a Japón, que en 2006 adoptó medidas más estrictas sobre residuos químicos, también se han resentido.

Estados Unidos, que en 2006 inició la primera investigación contra subsidios gubernamentales que ha recibido China, endureció también en este año sus medidas antidumping.

En concreto, China recibió 63 denuncias por competencia desleal o antidumping, dos por subsidios gubernamentales y 21 por adoptar medidas proteccionistas, según el ministerio.

Las investigaciones fueron iniciadas por 25 países y regiones, y en 27 de los 48 casos que se resolvieron en 2006, el país demandante inició medidas contra China. EFECOM

prs/rm/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky