El acuerdo podría suponer beneficios adicionales para ambos lados del Atlántico de alrededor de 20.000 millones de euros anuales
BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
Representantes de alto nivel de la Unión Europea y de Canadá mantendrán el próximo mes de octubre la primera ronda formal de negociaciones para coronar un nuevo acuerdo económico y comercial global entre las partes (CETA, por sus siglas en inglés), según anunciaron hoy la comisaria de Comercio (ICOMERC.MC) Catherine Ashton y el ministro canadiense de Comercio Internacional, Stockwell Day, en Montreal.
El acuerdo, cuyo objetivo es contribuir a crear el máximo de oportunidades para el crecimiento económico en ambos lados del Atlántico y que cubrirá no sólo el comercio de bienes y servicio, sino también la inversión, el gasto público, protección y refuerzo de los derechos de propiedad intelectual, así como compromisos medioambientales y en materia de desarrollo sostenible, podría suponer "hasta 20.000 millones de euros anuales de beneficios adicionales para ambas economías", de acuerdo con datos del Ejecutivo comunitario.
En los márgenes de la Conferencia de Montreal en la que la comisaria de Comercio ha intervenido en sesión plenaria para abordar la crisis financiera y el comercio internacional, Ashton aseguró que ambas partes están dispuestas a abordar "todos los asuntos de interés para la otra parte" en el marco de las negociaciones y, aunque auguró que habrá "cuestiones difíciles" de resolver, se mostró convencida de que el acuerdo "justifica el esfuerzo" en un momento en el que la UE y Canadá apuestan por aprovechar el comercio "para salir de la crisis".
"La UE y Canadá son socios comerciales con relaciones históricas y nuestras ambiciones respecto a este acuerdo deben reflejar la profundidad de nuestras relaciones", recalcó en un comunicado.
El ministro canadiense por su parte calificó su encuentro con la comisaria Ashton "representa un paso sólido hacia un histórico acuerdo económico entre Canadá y Europa", recalcando que para su Ejecutivo las negociaciones del acuerdo "son una prioridad".
Igualmente subrayó la importancia de aprovechar el comercio para salir de la crisis económica global. "Por eso nuestros Gobiernos están trabajando juntos para reducir las barreras y abrir las puertas a hacer negocios", precisó.
El comercio de bienes y servicios entre la UE y Canadá representa más de 70.000 millones de euros en la actualidad. Canadá exporta sobre todo a la UE productos químicos, equipos de transporte, metales, minerales, maquinaria, productos de papel y alimentos procesados, mientras que importa fundamentalmente a la UE maquinaria, equipos, químicos, vehículos a motor y piezas, equipos de transporte, petróleo, bebidas y alimentos procesados.
Además, la UE es el segundo mayor inversor extranjero en Canadá, con una inversión directa que, en 2007, se elevó a los 160.000 millones de euros, mientras que la versión directa de Canadá en la UE alcanzó los 108.000 millones de euros, lo que convierte al Ejecutivo de Ottawa en el cuarto mayor inversión extranjero de la UE.