Recuerda que Obama ha aprobado que las nucleares en EEUU estén en funcionamiento 60 años
VALENCIA, 10 (EUROPA PRESS)
El presidente de Iberdrola y de Iberdrola Renovables, Ignacio Galán, aseguró hoy que "lo razonable es mantener el parque nuclear actual en España y dejar para un debate posterior la posibilidad de construir nuevas centrales, como ya han hecho países de nuestro alrededor como Francia, Italia, Reino Unido o Alemania".
Durante su respuesta a los accionistas en la Junta General de Iberdrola Renovables celebrada en Valencia, Galán afirmó que la energía nuclear "no está en contra de las renovables, sino que una y otra son compatibles y mutuamente necesarias".
"Las dos son energías no contaminantes y no generan emisiones a la atmósfera. La nuclear ofrece seguridad permanente de suministro, puesto que no depende de las condiciones climatológicas, y las renovables permiten ahorrar en la importación de energías", dijo.
El presidente de Iberdrola afirmó que "la energía nuclear "es una más a considerar en el 'mix' energético", ya que "un país moderno, competitivo y avanzado no puede prescindir de una tecnología que en este momento es puntera en cuanto a I+D, sostenibilidad, protección del medio ambiente y cuantiosas inversiones".
En su opinión, el 'mix' ideal está formado en un tercio por energías de origen fósil (carbón limpio y gas), en un tercio por renovables -fundamentalmente eólica e hidráulica- y en un tercio por nuclear. Galán recordó que España se encuentra muy por debajo de ese 'mix' ideal, a niveles del 22% de peso nuclear en el parque de generación.
Asimismo, consideró adecuado mantener las instalaciones actuales, dado que España no es "un país más rico que Japón, Suiza, Holanda o Estados Unidos, que están apoyando y aprobando que sus nucleares estén en funcionamiento 60 años, como ha hecho el presidente Obama".
RIESGOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO.
"Aquí no podemos hacer algo distinto, porque tendría efectos negativos sobre nuestra productividad -por el incremento de costes que supone-, sobre el empleo y sobre la tecnología, que se perdería", añadió.
El presidente de Iberdrola recordó que "España ha desarrollado en renovables un sector industrial tremendamente potente, como lo demuestra el caso de Iberdrola, líder mundial, o de su filial Gamesa, pero también tiene una importante base tecnológica nuclear". "El país tiene empresas que están exportando la tecnología nuclear que se aplica en España a diversos países del mundo", dijo.
Finalmente, Ignacio Galán puso de manifiesto que gran parte de las centrales nucleares españolas están situadas en zonas deprimidas, por lo que auguró dificultades para reubicar laboralmente a las personas afectadas en caso de que desaparecieran las instalaciones.