MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha lanzado un programa de conducción eficiente y ahorro de energía para el transporte por carretera del que podrán beneficiarse cerca de 5.000 conductores profesionales de autobuses y camiones hasta 2011 y que incluirá cursos prácticos, anunció el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en un comunicado.
Este programa ha sido diseñado en el contexto del acuerdo de colaboración sobre esta materia suscrito por el Ministerio de Industria, a través del IDAE, y el Ministerio de Fomento, a través de su Dirección General de Transporte Terrestre, así como por el Comité Nacional de Transportes por Carretera.
Además de los cursos para conductores, cerca de 360 especialistas y gestores de flotas recibirán formación acerca de las técnicas para mejorar la eficiencia energética de las operaciones de transporte profesional por carretera.
Industria indica que el sector de transporte es, con un 38,2%, el de mayor consumo del país, y que esta circunstancia convierte en un objetivo clave el ahorro y la mejora de la eficiencia energética dentro de esta actividad.
El transporte por carretera, ya sea a través de turismos, camiones, autobuses, furgonetas o motocicletas, acapara el 30% del consumo total de energía final en España. De esta actividad, el vehículo industrial supone el 32% del consumo del transporte por carretera y, con ello, cerca del 10% de la energía final consumida.
Para aplicar este programa, el Gobierno ha alcanzado varios acuerdos con las asociaciones empresariales del transporte por carretera. Su contenido forma parte de las medidas de carácter prioritario del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo 2008-2012.
Además de los cursos para conductores y gestores de flotas, se promoverán en las asociaciones de transporte otras actuaciones encaminadas a la mejora del ahorro y la eficiencia, entre las que figuran auditorías a las flotas, la adquisición de sistemas y aplicaciones tecnológicas para la gestión de rutas o la adquisición de vehículos con tecnologías alternativas a las convencionales.