Economía

Economía.-Salgado muestra su "sorpresa" por las reticencias del PP y pide un acuerdo sobre el fondo de cajas en junio

Resalta que si una caja tiene problemas, será el Banco de España el que decida y las CCAA no tendrán poder de veto

LUXEMBURGO, 9 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, expresó hoy su "sorpresa" por las reticencias del PP al fondo de reestructuración del sector financiero que prepara el Gobierno para rescatar a las cajas con problemas, que según explicó estará dotado con 9.000 millones de euros y con capacidad de endeudamiento de hasta 90.000 millones. En todo caso, Salgado se mostró convencida de que será posible alcanzar un "amplio acuerdo" para aprobar este instrumento durante el mes de junio.

Salgado aclaró además que, de acuerdo con los planes que maneja el Ejecutivo, si una caja de ahorros se encuentra en dificultades y necesita ser rescatada por el Banco de España, será el supervisor el que decida cómo llevar a cabo el rescate, sin que las comunidades autónomas tengan poder de veto.

La vicepresidenta explicó que para ella han sido "una sorpresa" las declaraciones del portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, afirmando que el acuerdo sobre este nuevo fondo está lejos. En este sentido, aseguró que hay un "acuerdo de base" entre Gobierno y oposición sobre el principio de que "más vale prevenir que curar" y subrayó que el Gobierno está siguiendo para el diseño de este nuevo instrumento "la hoja de ruta que fue aprobada con unanimidad en el congreso de los diputados y que también fue votada por el PP"

"Yo creo que sobre esas bases será posible llegar a un acuerdo", insistió Salgado en declaraciones al término de la reunión de ministros de Economía de la UE. Y se comprometió a lograr durante las tres semanas que quedan de junio el "máximo consenso" sobre la nueva norma con todos los grupos parlamentarios.

El principal punto de discrepancia entre el Gobierno y el PP, explicó la vicepresidenta, es que los populares desean una modificación de la Ley de Cajas para recortar el poder de las comunidades autónomas. Pero apuntó que algunas comunidades del PP no comparten este criterio y el Gobierno también entiende que "no hace falta cambiar las competencias de las comunidades autónomas" y no lo propondrá.

PODERES DEL BANCO DE ESPAÑA

En todo caso, Salgado dejó claro que las comunidades autónomas no podrán vetar las fusiones entre cajas de diferentes territorios si esta es la solución que decide el Banco de España para rescatar a una entidad en dificultades. "Si una entidad financiera tiene problemas que exijan la intervención del banco de España, nosotros entendemos que es el Banco de España el que debe decir cuál es el camino a seguir", afirmó.

Este lunes, Salgado señaló que en estos momentos ninguna caja de ahorros tiene "problemas especiales" que obliguen a una intervención, aunque admitió que, si la crisis se prolonga, alguna podría llegar a tenerlos. "No hay ninguna caja que necesite ser intervenida", aseguró la vicepresidenta.

"Problemas no tiene ninguna. Si la situación económica se prolongara durante algún tiempo, alguna podría llegar a tenerlos. Pero no hay ninguna identificada", resaltó.

Insistió en que el problema del sector financiero es que hay una cierta "sobrecapacidad" y dijo que el actual es un "buen momento para proceder a esa reestructuración".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky