Economía

Economía/Energía.- Sánchez Galán defiende la prórroga de Garoña porque "cerrar centrales seguras" es "un error"

Iberdrola Renovables valora la legislación estatal por considerar que pone "orden y seguridad" en el sector y "evita la especulación"

VALENCIA, 9 (EUROPA PRESS)

El presidente de Iberdrola Renovables, Ignacio Sánchez Galán, defendió hoy la prórroga por diez años más de la licencia de operación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), la primera que podría funcionar en España más de 40 años, por considerar que "cerrar centrales nucleares seguras sería un error que pagaríamos con la pérdida de tecnología, con la pérdida de competitividad y con la pérdida de empleos", dijo.

Sánchez Galán se pronunció así hoy en Valencia durante la rueda de prensa previa a la junta de accionistas de la compañía, tras ser preguntado por el informe favorable a la solicitud de renovación de la licencia de autorización de explotación de la central, dado a conocer ayer por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Iberdrola controla al 50% con Endesa la planta de Garoña, gestionada por la sociedad Nuclenor.

Al respecto, destacó que se trata de "un paso positivo en la misma dirección que han dado otros países que tienen centrales idénticas", como Estados Unidos, Japón, Holanda y Suiza, todos ellos con "centrales similares" y "permiso de operación para 60 años".

Recordó asimismo que la instalación de Garoña está auditada tanto por el CSN como por la Agencia Internacional de Energía Atómica, que le otorgó la "certificación de excelente o sobresaliente", y que ocupa el 34º puesto del ranking sobre un total de 500 reactores nucleares, de modo que "está entre las mejores del mundo en cuanto a seguridad", subrayó.

Ignacio Sánchez Galán hizo hincapié en que, por una cuestión "de responsabilidad país", España no puede "prescindir de energías nucleares seguras" ni plantearse por tanto "cerrar centrales nucleares seguras", por no estar "sobrados de competitividad, tecnología y empleo".

"En este momento en que estamos viendo cómo disminuir la dependencia exterior y disminuir las emisiones de CO2, necesitamos tener tecnologías que disminuyan esa dependencia y que disminuyan ese CO2" y "no podemos prescindir de energías nucleares seguras", agregó.

El presidente de Iberdrola Renovables recalcó que "cerrar unas centrales nucleares seguras sería un error que pagaríamos con la pérdida de tecnología, con la pérdida de competitividad y con la pérdida de empleos", lo que, a su juicio, supone "un lujo que no nos podemos permitir" como país.

REGULACION QUE DA "CERTEZAS" .

Por otro lado, preguntado por las quejas por parte de asociaciones de empresas de energías renovables por entender que la legislación estatal plantea dificultades a las nuevas instalaciones, defendió que "en un negocio intensivo en capital tienes que tener certezas" y "tener la tranquilidad de que tus decisiones de inversión están acompasadas con tus posibilidades de retorno". "Y eso solamente se hace planificando", subrayó.

Argumentó, en este sentido, que "no se puede tener un sistema en el cual todo el mundo" se decante por una u otra energía por ser "la moda", sino que "se tiene que pasar por ciertos niveles de planificación" y "una vez pasados, tener la seguridad de que cuando te pones a hacerlo, tienes ya la garantía de que vas a ser retribuido de acuerdo con una ley fija".

Para Sánchez Galán, "es bueno todo lo que es planificar" y "todo lo que es ordenar", mientras que "es buenísimo todo lo que sea evitar la especulación". Denunció así que "ha habido muchísimo especulador alrededor de este tema, que eran 'cazapermisos' y no eran inversores", sino "expertos en conseguir permisos sin tener en muchos casos un interés en materializarlos, más que venderlos a un tercero".

Por todo ello, se mostró convencido de que "para aquel que tiene interés de verdad en invertir y participar en este tema, han puesto orden y seguridad" tras eliminar los problemas causados por las "incertidumbres" previas, al tiempo que "a aquel que no tenía interés en invertir, le han obligado a que tome la decisión o que deje de especular".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky