MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) consideró hoy "dramático" un dictamen del Gobierno a favor del cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña y abogó por elevar el peso de la nuclear en el 'mix' de generación al 30%, frente al 18% de 2008.
La decisión sobre Garoña, asegura en una nota, "será decisiva para el futuro energético y, en caso de que se optara por el cierre, dramática para la competitividad industrial del país". Además, "marcaría negativamente la pauta" y "alejaría" a España de las "grandes potencias industriales" por culpa "de dogmas y no de argumentos", señala.
Sobre la contribución de las distintas fuentes de generación, Confemetal aboga por un equilibrio al 30% entre energías fósiles, renovables y nuclear. Además, recuerda los "no pocos puntos débiles" de las renovables, entre los que cita la dificultad para gestionarlas.
Confemetal dice que su propuesta de 'mix' situaría en dos tercios la energía generada sin emisiones de CO2, y pone énfasis en la seguridad de las centrales nucleares. "No hay actividad que extreme más las medidas de seguridad, tanto activas como pasivas, que la energía nuclear", señala.
Además, arremete contra los "antinucleares" por decir que el coste de la nuclear es excesivo, y recuerda que los productores eólicos están "necesaria y muy fuertemente subvencionados".
En cuanto a los residuos nucleares, entiende que esta cuestión "preocupa" a la sociedad y a la propia industria, pero muestra su confianza en el procesado de combustible quemado, en el almacenamiento profundo y en otras técnicas para asegurar un "control seguro durante un tiempo suficiente" hasta que se encuentre la "solución".