MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Unos 315.000 estudiantes españoles viajarán al extranjero en viajes de fin de curso o para ampliar el conocimiento de una lengua durante el verano, según estimaciones publicadas hoy por Europea de Seguros.
La aseguradora señala que un 70% de dichos estudiantes viajará fuera de España "sin la cobertura adecuada", a pesar de que la probabilidad de siniestralidad de este colectivo es de hasta el 2,5%, "muy superior al resto de viajeros".
"El desconocimiento, la confianza en que los seguros que llevan son suficientes y una mayor tendencia a organizar los viajes de forma independiente, sin acudir a una agencia especializada, son las principales razones", explicó la compañía.
Según las previsiones de Europea de Seguros, de los 315.000 estudiantes, la mitad organizará el desplazamiento a través de una agencia de viajes especializada y los restantes de forma independiente.
Los que recurrirán a agencias especializadas contarán con un seguro obligatorio, pero "muchas pólizas no contemplan el traslado de familiares en caso de incidencia importante, ni las coberturas de robo o extravío de equipaje". Asimismo, en el caso de las agencias de viajes 'online' suelen ofrecen el seguro como un servicio adicional con un precio extra, por lo que, en caso de contratarlo, "deben de mirarse detenidamente las coberturas y asegurarse de que no falta nada".
En cuanto a los estudiantes que viajan por libre, la compañía recomendó la contratación de un seguro de forma independiente.
La aseguradora consideró que los principales factores de riesgo para este colectivo son los accidentes, enfermedades graves imprevistas, excesos con el alcohol, problemas motivados por alteraciones en el sueño, dolencias digestivas por los cambios de alimentación y mala nutrición, problemas de adaptación al nuevo hábitat y a su clima.
"Es fundamental ser muy exigentes con las coberturas de sus seguros de viaje", recalcó el director general de Europea de Seguros, David Hernández.