La ALA considera que aún hay margen de mejora y señala el poco avance en temas como la seguridad aeroportuaria y su financiación
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ve en la congelación de las tasas aeroportuarias para 2010 y la flexibilización del espacio aéreso una "respuesta positiva" por parte del Gobierno a las necesidades actuales del transporte aéreo, aunque recordó que éstas son "de más envergadura", por lo que demandó la rebaja de las mismas.
"Lo que demandamos es una mayor eficiencia de los procesos productivos, que permita al gestor aeroportuario reducir los costes de sus bienes y servicios. No pretendemos pues, que se bajen las tasas por que sí, sino como consecuencia de una política de costes similar a la que vienen haciendo las compañías aéreas hace años", indicó en una nota.
Entre sus reivindicaciones, la más urgente es la rebaja de las tasas de control del tráfico aéreo, actualmente "las más altas de Europa", denunció la ALA.
Si cada año se incrementa la diferencia entre las tasas que afrontan las aerolíneas en los aeropuertos españoles y en el resto de Europa, "estos perderán competitividad frente al resto de los aeródromos europeos, lo que afectará al turismo español, a los ciudadanos y a las compañías que operan en España", advirtieron desde la asociación.
Con respecto al uso flexible del espacio aéreo español al permitir que se compartan rutas militares y civiles, la ALA aplaudió esta medida por el esfuerzo realizado por las partes implicadas, los ministerio de Defensa y Fomento, así como por la incidencia operativa que conlleva.
"Sin duda es la antesala de lo que mejoraremos con la implantación del 'Cielo Unico Europeo', que nos permitirá acudir al foro europeo con experiencias útiles para el proceso regulatorio de los próximos años", destacó la asociación.
Asimismo, celebró la modificación del proceso administrativo en la incoación de expedientes por desviaciones de rutas, que permitirá reducir "la enorme carga burocrárica de las compañías aéreas a la hora de recopilar la documentación necesaria para hacer valer su gestión.
TEMAS EN LOS QUE NO SE HA AVANZADO.
No obstante, la asociación considera que en temas como la seguridad aeroportuaria y su financiación no se ha avanzado, a pesar de que desde la Unión Europea se insta a trabajar en estos aspectos. "Quizás en ese aspecto no hayamos avanzado, porque la vieja aspiración de las compañías aéreas, es que se las trate como a cualquier otro modo de transporte, o a cualquier otra actividad económica", lamentó.
Al respecto, y pese a reconocer que "algo se mueve en el Ministerio de Fomento", con el que confirmaron mantienen "contactos permanentes" para avanzar en una dirección que integre los intereses de todos, desde la ALA se insiste en que quedan "todavía espacios de mejora".
"Algo se mueve y esperamos que en la buena dirección", concluyó la asociación, que insisitó en que los problemas de las compañías aéreas son "tanto estructurales como coyunturales", por lo que corresponde a los gestores públicos "marcar las reglas del juego y establecer las condiciones de partida".