Economía

Economía.- (Ampl.) El CSN impone quince condiciones para que la central de Garoña opere durante diez años más

"Garoña es tan segura como las centrales francesas, suecas o americanas de su tipo", asegura la presidenta del Consejo

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acordado por unanimidad una propuesta que informa favorablemente la solicitud de renovación por diez años de la licencia de autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), en la que impone quince condiciones generales (aplicables a todas las instalaciones nucleares españolas) y específicas (identificadas para la presente autorización).

Así, la propuesta, no vinculante, que la presidenta del organismo regulador, Carmen Martínez Ten, explicó a primera hora de esta mañana al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, incluye la necesidad de realizar de un conjunto de modificaciones de diseño por parte del titular de la planta --Nuclenor-- para reforzar la seguridad y cumplir la normativa exigida por el CSN. El Gobierno tiene ahora hasta el próximo 5 de julio para decidir si cierra o no la instalación.

Concretamente, antes del arranque tras parada por recarga de 2011, Garoña tendrá que instalar un sistema de tratamiento de gases radiactivos en caso de accidente, lo que se conoce como el sistema de tratamiento de gases de reserva), que cumpla con los requisitos de separación física entre los trenes de filtrado y los paneles de control.

Además, antes del arranque posterior a la parada de recarga de combustible prevista para 2013, deberá cumplir con el refuerzo de asilamiento de las penetraciones de los muros de contención y de sus pruebas correspondientes en los plazos establecidos según los requisitos del dictamen del CSN, mejorar la independencia de los equipos y circuitos eléctricos, para que cumpla con las normas de separación física y distancias entre sistemas de seguridad y sistemas no relacionados con al seguridad y, por último deberá mejorar la protección contra incendios de equipos y sistemas de seguridad.

Igualmente, previa a la puesta en funcionamiento de la planta tras sendas recargas de combustible (2011 y 2013) las modificaciones impuestas requerirán la autorización favorable por parte del organismo regulador. Según explicó Martínez Ten, "con estas condiciones se garantizan las inversiones necesarias, en los plazos previstos", como requisito para que la central pueda seguir operando.

Asimismo, estas condiciones se deberán complementar con una serie de Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) que requieren a Nuclenor otras actuaciones de vigilancia, mejora o modificaciones de diseño que el CSN identificó en el transcurso de la evaluación. Entre ellas, Martínez Ten, destacó como de "especial importancia" la continuación del programa de vigilancia de las penetraciones de los accionadores de barras de control y del plan de actuación e inspección de soldaduras de acero inoxidable.

También, será preciso que Garoña mejore la instrumentación de medida de gases de combustibles en la contención, que introduzca mejoras con Ios los análisis probabilistas de seguridad de la central, especialmente en relación con sucesos externos y en caso de seísmos y que celebre una prueba de funcionamiento prolongado de los generadores diésel de emergencia en condiciones extremas a la temperatura máxima de diseño.

CONDICIONES PARA LA CONFIANZA.

Por último, la condición novena del dictamen obliga al titular a realizar programas o actuaciones de mejora identificados y que se emitirán en una instrucción del CSN. Sin embargo, Martínez-Ten recordó la capacidad de organismo para emitir instrucciones adicionales "en caso de ser necesario" para que los ciudadanos "tengan confianza".

"Garoña es tan segura como las centrales francesas, suecas o americanas del mismo tipo", remarcó la presidenta del CSN. No obstante, recordó que de no cumplirse las condiciones impuestas el Consejo puede suspender la operación de una central antes de llegar a los 40 años e incidió en que los informes del organismo son vinculantes si son negativos y obligatorios a las condiciones de seguridad, pero que de ser positivo, no es vinculante.

Martínez Ten, que lamentó las filtraciones del informe registrado el pasado viernes en Industria, agradeció al Gobierno el "respeto en todo momento" al trabajo de los técnicos. "El tiempo de la autoridad reguladora y técnica ha concluido. Ahora empieza el tiempo político. El gobierno tiene un mes de plazo para decidir", resaltó, porque es "responsable de la política energética". Por tanto, señaló la obligación del Ejecutivo de estudiar y considerar el dictamen aunque reconoció que también puede tener en cuenta otros factores para que el departamento de Sebastián decida sobre la renovación de licencia hasta el 5 de julio de 2019.

En ese sentido, insistió en que el CSN sólo se debió a los criterios técnicos y añadió que no es de su "incumbencia" que "Garoña haya formado parte del debate electoral" al tiempo que aseguró que habrían desarrollado el mismo trabajo "con o sin campaña". "Nuestro deber era no mezclar las funciones del CSN con el debate electoral", argumentó Martínez Ten que aseguró que el pasado viernes por la tarde el pleno del Consejo estaba discutiendo el condicionado porque pensaron que era preciso utilizar "el tiempo que fuera necesario".

"Sabemos que nuestra decisión es importante y de gran responsabilidad y agradecemos que no haya habido ninguna presión por parte del Gobierno y que se hayan podido respetar los plazos", indicó la presidenta del organismo regulador que aseguró que su evaluación es ajena a otras consideraciones de política energética, de índole económico, de garantía de suministro o de política en general.

GAROÑA: COMO OTRAS DE EEUU CON LICENCIA PARA 60 AÑOS.

De concederle el Gobierno una nueva autorización a la central nuclear de Santa María de Garoña (emplazada en el burgalés valle de Tobalina), ésta se convertiría en la primera instalación del parque nuclear español en superar los 40 años de actividad. Garoña entró en explotación comercial en mayo de 1971.

Su reactor, de agua ligera en ebullición fue diseñado en la década de los 60 por General Electric para garantizar que todos sus componentes funcionaran correctamente al menos durante 40 años, tomando como referencia centrales similares ubicadas en Estados Unidos como Dresden II, Monticello y Oyster Creek, cuyos permisos de explotación han sido renovados recientemente por la Nuclear Regulatory Commision, el CSN de ese país, para operar hasta los 60 años.

Desde que el titular de Garoña formuló la solicitud de renovación en 2006, el CSN ha realizado 70 inspecciones a esta planta, la mayoría en el marco del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales Nucleares y en el plan de evaluación participaron 15 áreas técnicas especializadas.

En España, para las renovaciones que excedan los 40 años de vida de diseño es preciso cumplir además con otros requisitos adicionales como un plan integrado de evaluación y gestión de envejecimiento; una propuesta de suplemento del estudio de seguridad y una propuesta de revisión de especificaciones técnicas de funcionamiento; un estudio sobre impacto radiológico asociado a la operación a largo plazo y, por último, una propuesta del plan de gestión de residuos radiactivos y combustible gastado, que garantice la gestión durante el plazo para el que se solicita la autorización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky