El sindicato propuso a López aumentar la presión fiscal y buscar una salida dialogada al conflicto político "existente" en Euskadi
El sindicato propuso a López aumentar la presión fiscal y buscar una salida dialogada al conflicto político "existente" en Euskadi
BILBAO, 08 (EUROPA PRESS)
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, consideró hoy "preocupante" que el lehendakari, Patxi López, "vulnere" las reglas de juego democráticas a "su antojo porque tiene el objetivo que tiene" y "prescinda" de la mayoría sindical.
Muñoz realizó estas manifestaciones tras reunirse el pasado día 4 de junio con el lehendakari, Patxi López, al que entregaron una batería de propuestas entre las que le piden reformas fiscales, como aumentar la presión fiscal hasta alzanzar la media europea; o una salida dialogada al conflicto político "existente" en Euskadi.
En rueda de prensa, Muñoz aseguró que de lo que les han contado en la reunión con López no perciben "ningún" cambio en las políticas que se debieran cambiar, como la fiscalidad, ya que, "no se puede olvidar que el Gobierno vasco tiene como objetivo uniformizar España".
"Van a instrumentar el diálogo social, junto con la minoría sindical y la patronal, acorde con los interés de Madrid en todas aquellas materias que quedan por transferir", criticó.
En este sentido, señaló que la reunión fue "muy satisfactoria", en el sentido de que se pudieron explicar, pero "muy frustrante" en el resultado de la misma, ya que es "muy preocupante" que el Gobierno vaso "vulnere" las reglas las reglas de juego democráticas "a su antojo" porque "tiene el objetivo que tiene y prescinda de la mayoría sindical".
Muñoz advirtió de que es "imposible" llevar el diálogo social sin contenidos con la mayoría sindical porque no están "de acuerdo". "Y como no estamos de acuerdo, al Gobierno le trae sin cuidado la mayoría sindical", agregó.
Respecto a la reunión, explicó que acudieron a la misma para explicarle lo que pensaban respecto a la actual situación y criticó que "han vuelto a ponerse de acuerdo para hacer las mismas políticas que han llevado a la actual situación de crisis".
El secretario de ELA pidió a López que "respete" las mayorías sindicales y las reglas de la democracia social y aseguró que es "imposible" aprobar nada con la patronal que mejore la posición laboral de los trabajadores.
En esta línea, advirtió al Gobierno vasco de que van hacer una defensa a "ultranza" de los derechos de los trabajadores y censuró que su objetivo para esta legislatura sea "no ser criticado" por nadie.
"El objetivo de López esta legislatura es que no se le critique, obtener paz social con los agentes sindicales para hacer la política que tiene pensado hacer y le dijimos que ese fin no justifica el medio, a no ser que nos volvamos locos todos porque lo que no vale para una cosa, no debería valer para otra", señaló.
PROPUESTAS
Durante la reunión que mantuvo el sindicato con el lehendakari le pidieron un cambio "radical" de las políticas que aplican actualmente para darle "vuelta" a la evolución que está dando en la distribución de la riqueza.
En esta línea, el sindicato considera que el Gobierno vasco debe "impulsar" una salida dialogada al conflicto político "existente". "También es necesario que se dé la palabra a la ciudadanía y que se respete la decisión que ésta adopte respecto al marco jurídico político vasco", agregó.
Al respecto, el sindicato denunció que existe una posición, "ampliamente compartida en la élite política", de que no es necesario acudir a la ciudadanía más allá del momento de las elecciones políticas.
"Es obvio que democracia es mucho más que votar cada cuatro años, y que es necesario avanzar en la democracia participativa, sometiendo a consulta y ala decisión de la ciudadanía cuestiones importantes", resaltó.
Además, la central abertzale pidió al lehendakari que "respete" las mayorías sindicales, ya que es "fundamental" acatar la regla de juego de que los acuerdos sólo son democráticos si están avalados por la mayoría sindical.
Entre las propuestas que presentaron, el sindicato solicitó que se alcance una presión fiscal similar a la media que hay en la Unión Europea, ya que "aunque esta competencia corresponde a las Diputaciones forales, el Gobierno participa en el Órgano de Coordinación Tributaria".
Además, respecto al gasto gocial, ELA pide que se aumente hasta alcanzar el porcentaje medio del PIB que se destina en la Unión Europea. En relación a la Sanidad, creen necesario alcanzar el porcentaje medio del PIB que se destina en la OCDE al gasto público en salud.
Por su parte, la secretaria general adjunta, Amaia Muñoa, señaló que es "grave" que en las reuniones que pretenden convocar en torno al diálogo social "no se vaya a tener en cuenta el porcentaje de representación de trabajadores de cada sindicato".
Además, Muñoa criticó que "en esas mesas de diálogo dicen que temas como la política fiscal o el gasto social no se van a abordar y no se van a tener en cuenta el porcentaje de representatividad a la hora de tomar decisiones".