A las 0712 GMT, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 bajaba un 1 por ciento a 863,24 puntos, tras haber subido un 1,2 por ciento la semana pasada.
LONDRES, 8 jun (Reuters) - Las bolsas europeas comenzaron el lunes con caídas propiciadas principalmente por los valores de materias primas y los bancos, mientras las farmacéuticas servían de cierto soporte.
Las petroleras eran las más castigadas debido al abaratamiento del crudo. BP, Royal Dutch Shell , Total y Repsol bajaba entre el 0,6 por ciento y el 1,1 por ciento.
Entre las mineras, Rio Tinto, BHP Billiton, Anglo American, Xstrata y Kazakhmys se dejaban entre el 2,4 por ciento y el 2,9 por ciento.
'El mercado está tratando de obtener algo de visibilidad en el panorama económico a 2010. En este momento, la visibilidad en este sentido es relativamente reducida. Vamos a ver fuertes contribuciones al crecimiento a través de los inventarios en los dos próximos meses', dijo Darren Winder, estratega de renta variable en Cazenove.
'Más allá, los inversores están buscando algunas pistas sobre lo que está sucediendo con la demanda. Ahora hay poca información sobre esto y hasta que lo veamos el mercado podría seguir moviéndose lateralmente', añadió.
Los bancos también lastraban al mercado. Barclays, UBS, Societe Generale, Fortis, Swedbank, Lloyds Banking Group y Deutsche Bank bajaban entre el 1,1 por ciento y el 3,8 por ciento.
En cambio, las farmacéuticas subían. Novartis sumaba un 0,8 por ciento después de que la suiza dijese tras unos ensayos clínicos que el anticancerígeno Afinitor puede reducir el tamaño de un tumor en un 50 por ciento más en una tercera parte de los pacientes con linfoma.
Principales índices europeos:
Indice FTEU3
Índice FTSE
Índice CAC-40
Índice Dax 30
(Información de Dominic Lau)
(dominic.lau@reuters.com; +44 20 7542 5440; Reuters Messaging: dominic.lau.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.