San José, 13 ene (EFECOM).- Lograr un equilibrio entre la libertad del mercado, que impulse un crecimiento económico sostenido, y la intervención del Estado, enfocada en acciones sociales, es la clave para que los países alcancen el desarrollo, afirmó hoy en Costa Rica Kemal Dervis, administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El dirigente del PNUD explicó en rueda de prensa que ese camino fue el que tomaron muchos países asiáticos, que ya han logrado dar el salto hacia un verdadero desarrollo humano.
Los asiáticos, apuntó, adelantaron a Latinoamérica y otras regiones del mundo gracias a sus fuertes crecimientos económicos, con los que tomaron decisiones acertadas como aumentar la inversión, que en algunos casos llegan al 30 por ciento del PIB, especialmente en educación y competitividad.
Además, los gobiernos jugaron un papel fundamental fijando estrategias de desarrollo a largo plazo.
Dervis aseguró que cada país debe encontrar su propia fórmula para integrar un crecimiento económico a través de la apertura comercial al mundo globalizado y de la inversión privada, con mejores mecanismos de distribución de la riqueza y un Estado rector que garantice que los beneficios obtenidos lleguen a toda la población.
Reconoció que Latinoamérica no ha dado pasos significativos en este camino, y que esto explica por qué, aunque los resultados macroeconómicos de muchos países son positivos, aún no llegan a los niveles requeridos y mucho menos se cumplen con programas sociales fuertes que permitan reducir la pobreza.
"La globalización no trae beneficios automáticos; los gobiernos tienen que desempeñar un papel muy activo en asuntos sociales, con perspectiva de largo plazo, especialmente en temas como educación y salud", manifestó.
Añadió que el PNUD es respetuoso del modelo de desarrollo que quiera seguir cada nación, pero subrayó que una marcada división ideológica como la que enfrenta ahora Latinoamérica no traerá beneficios para desarrollar la región.
"No hay fórmulas mágicas, cada país debe encontrar su combinación adecuada para permitir una flexibilidad del mercado, pero regulado por un Estado enfocado en el desarrollo humano. Estos dos factores deben coexistir sin que uno domine al otro", subrayó.
Dervis llegó a Costa Rica como parte de una gira que lo llevó a Cuba y Honduras, y que concluirá en Guatemala. En San José se reunió con el presidente Oscar Arias y varios funcionarios del Gobierno. EFECOM
nda/lbb/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Jazztel subraya que es el segundo operador español más conocido en Latinoamérica, un mercado "clave"
- "España es un mercado estrella para Saab: la clave del éxito está en la red"
- Starbucks refuerza presencia en China, mercado clave para firma
- Nick Hayek: "España es un mercado clave para el Grupo Swatch"
- Nick Hayek: "España es un mercado clave para el Grupo Swatch"