Economía

Brent se movía en torno a 52 dólares arrastrado a baja por invierno clemente

Londres, 12 ene (EFECOM).- Tras haber alcanzado el precio récord de 78,64 dólares en agosto pasado, el barril de Brent se movía hoy en torno a 52 dólares, arrastrado a la baja por el efecto combinado de un invierno especialmente clemente y los altos niveles de reservas en EEUU.

El barril del crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, ha perdido en los primeros días del año en torno a un 15 por ciento de su valor al cerrar el jueves en el mercado de futuros de Londres por debajo de la barrera de 52 dólares.

El barril de Brent para entrega en febrero acabó el jueves en 51,70 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 1,99 dólares menos que al término de la sesión anterior, y durante la sesión de hoy llegó a pagarse por debajo de 52 dólares.

Sin embargo, pasadas las 17:00 GMT el barril de Brent recuperaba parte de su valor y cotizaba a 52,20 dólares.

Según los expertos, las principales razones de esta caída, que ha colocado al Brent casi veintisiete dólares, un 34 por ciento, bajo su máximo histórico, son las clementes temperaturas invernales y al incremento en las reservas de Estados Unidos.

Los mismos factores llevaron este jueves al crudo tipo Texas a caer un cuatro por ciento al cierre y situarse por debajo de 52 dólares, lo que no ocurría desde mayo de 2005.

El precio del barril de la OPEP bajó 1,43 dólares el jueves y alcanzó 49,13 dólares por barril, su valor más bajo desde noviembre de 2005, informó hoy el secretario de la organización petrolera en Viena.

Según Leo Drollas, analista del Centro de Estudios de Energía Global, de Londres, tanto el efecto de las buenas temperaturas invernales como el buen nivel de reservas en EEUU son "factores de corto plazo".

Drollas explicó a EFE que aún es demasiado pronto para prever la evolución que seguirá el petróleo a corto plazo, sobre todo porque estamos a mitad de la estación invernal, aunque calculó que el crudo pueda estabilizarse en torno a 55 dólares.

"Hay que ver cuál es la reacción del mercado al recorte de la producción" acordado por la OPEP en diciembre pasado de 500.000 barriles diarios a partir del 1 de febrero próximo, así como si toma nuevas decisiones en ese sentido, indicó el analista.

En opinión del analista de Fimat Antoine Halff, entrevistado por la cadena británica BBC, los recortes en la producción acordados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y la violencia en Nigeria podrían causar una nueva subida en el precio del petróleo.

"El impacto del clima no se debería exagerar. La demanda de calefacción es una parte comparativamente pequeña del consumo global. Hay potencial para un rebote", indicó.

De momento, los meteorólogos indican que las actuales temperaturas relativamente altas para estos meses de invierno permanecerán en la costa noreste de EEUU y Canadá.

La caída del precio del crudo ha preocupado a los miembros de la OPEP, como Venezuela, que ha contactado a algunos de los países socios de la organización para evaluar una reunión extraordinaria del cartel que analice la tendencia a la baja de los precios, explicó esta semana el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez. EFECOM

ep/jr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky