MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, mostró hoy su "respeto" a las organizaciones empresariales y a los sindicatos como "instituciones", aunque en ocasiones pueda discrepar acerca de las opiniones expresadas por algunos de sus dirigentes en "determinadas circunstancias" porque, a su juicio, no se corresponden "con la intensidad de la crisis".
En declaraciones a Europa Press, el dirigente 'popular' aseguró que sus reproches nunca se han dirigido a estas instituciones como tales y que sólo ha censurado las posiciones mostradas en "momentos puntuales" por "algún dirigente" de patronal y sindicatos, a los que reclamó "mayor realismo". "Yo nunca critico a la institución frontalmente", remachó.
La revista 'Trámite Parlamentario' publica este mes unas declaraciones de Montoro, recogidas por Europa Press, en las que el responsable económico del PP señala que los sindicatos le están "salvando los muebles al Gobierno" y acusa a determinados dirigentes de organizaciones empresariales, como la CEOE, de "confundir las ganas de superar la crisis con la realidad".
"Yo me reúno con gente que de verdad está en las empresas, que de verdad está representando a los trabajadores --afirma-- y le aseguro que lo que me expresan no puede ser más preocupante. La gravedad está en el funcionamiento de la CEOE, Cepyme, UTG, CC.OO. y, por supuesto, de USO, CSIF o cualquier otro sindicato relevante".
PIDE MAS REALISMO A DIAZ FERRAN.
En la misma entrevista, Montoro dice que lamenta las recientes declaraciones del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en las que, a su juicio, "vino a decir que la crisis había acabado en mayo" y le reclama que fuera "realista" y diga "las cosas como son".
Al ser preguntado por el papel de sindicatos y patronal ante la crisis, Montoro asegura que la crisis "está poniendo a todos en su lugar". "Yo me reúno con gente que de verdad está en las empresas, que de verdad está representando a los trabajadores --recoge Trámite-- y le aseguro que lo que me expresan no puede ser más preocupante. La gravedad está en el funcionamiento de la CEOE, Cepyme, UTG, CC.OO. y, por supuesto, de USO, CSIF o cualquier otro sindicato relevante".