
Madrid, 5 jun (EFE).- La dirección de Iveco España considera que la "instrumentalización del apoyo" por parte de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Industria será "decisiva y fundamental" para el éxito de la negociación sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la factoría madrileña.
En un comunicado remitido a Efe, Iveco asegura que las negociaciones en torno al expediente que afecta a 1.024 trabajadores sigue "una tendencia positiva".
Precisa, no obstante, que todavía es pronto para hablar de una cuantificación de las personas afectadas por esta medida "extintiva".
El comunicado de Iveco se ha hecho público después de que el secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Madrid, Mariano Hoya, informase en una nota de que el número de trabajadores sujetos al ERE "será reducido a 350" según el "compromiso arrancado" a la empresa.
Las negociaciones para garantizar la actividad empresarial de Iveco y reducir al máximo las consecuencias traumáticas para los trabajadores si se aplicase el citado ERE han llegado esta semana al Ministerio de Trabajo y al de Industria, frente al que hoy estaba previsto que se concentrarán trabajadores de Madrid, Valladolid y Barcelona.
El pasado miércoles, sin embargo, el comité de empresa decidió desconvocar esta movilización tras valorar "el cambio de actitud" que han tenido el Ministerio de Trabajo y el INSS ante la posibilidad de establecer un acuerdo sobre las prejubilaciones que fuesen necesarias en Iveco España.
El portavoz de CCOO y presidente del comité de empresa de Iveco, Fructuoso Cuesta, ha avanzado a Efe que la Dirección General de Industria estudia convocar para el próximo lunes una reunión con representantes de la Administración central, de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid, coordinada por su titular, Jesús Candil.
La Federación de Industria de CCOO ha valorado la "disposición" del Ministerio que dirige Miguel Sebastián de buscar soluciones a la situación de Iveco.
Entre las medidas apoyadas por Industria destaca la aplicación del contrato de relevo, la recolocación de los trabajadores que temporalmente vayan al desempleo, las prejubilaciones, y el apoyo a la formación y a la I+D+i.
Comisiones Obreras ha insistido hoy en la necesidad de que la Comunidad de Madrid se implique en el proceso de negociación.