SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)
La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, apuntó que actualmente "no hay ninguna fusión sobre la mesa" entre las cajas de ahorros andaluzas, tras lo que expresó la preferencia de la Junta de Andalucía por que se produzcan alianzas y fusiones entre las entidades andaluzas, aunque, preguntada por casos como la operación fallida entre Unicaja y Caja Castilla-La Mancha, consideró algo diferente que una caja foránea viniera a "pedir ayuda" a Andalucía, en cuyo caso "se valoraría y se analizaría".
A su juicio, esa petición de ayuda tendría "una lógica, pues tenemos entidades de gran solvencia, muy fuertes y muy sólidas", en cuyo caso la Junta, si le competiera pronunciarse, "lo valoraría, analizaría cómo quedaría esa alianza y cómo quedarían los números para la entidad andaluza".
En declaraciones a Europa Press, la consejera precisó que actualmente "no hay nada sobre la mesa y se acaba de concluir la fusión de Cajasol y no existe ninguna otra cuestión encima de la mesa".
Asimismo, apuntó que la reflexión en torno a las fusiones y alianzas entre entidades financieras "está siendo propiciada desde todas las instituciones, de uno u otro nivel", de forma que, según recordó, en esa línea se pronunciaron tanto la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, como el Banco de España, quienes han lanzado la recomendación de que "en los tiempos en que vivimos se invita a las cajas a adquirir mayor tamaño y volumen".
Recordó en ese sentido al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, quien en su discurso de investidura indicó la necesidad de un sector financiero "fuerte" y alentó a las entidades financieras a emprender "cualquier fórmula que permita alianzas estratégicas y mejorar los elementos de tamaño, solvencia y eficacia del sector financiero andaluz".
Martínez Aguayo indicó que la Consejería "mantiene permanente contacto con las cajas, solas o en su conjunto, pues se trata de un sector importante", de forma que "son conocedoras del interés de la Junta de que busquen alianzas y si lo consideran entren en elementos de fusiones, nos parecerá muy bien".
"ESTARIA ENCANTADA DE QUE EN VEZ DE CINCO HUBIERA UNA"
"Estaría encantada de que en vez de cinco cajas hubiera sólo una", agregó la consejera, quien aseguró que no es competencia de la Junta "decirle a las cajas con quien se deben o no fusionar, pues la reflexión y la decisión les corresponde a ellas, mientras que a la Junta le corresponde autorizar o no la operación en caso de que se proponga".
La consejera explicó que la Junta les ha comunicado a las cajas andaluzas que si quieren "recorrer ese camino" hacia una fusión, debe ser "en Andalucía y con alianzas y fusiones en clave andaluza".
No obstante, preguntada por el caso de la operación fallida entre Unicaja y Caja Castilla-La Mancha, apuntó que una cosa sería que una caja foránea "pidiera ayuda a una entidad andaluza", en cuyo caso "se valoraría" y otra el momento actual en que se pide a los sectores financieros que se deben reestructurar y ganar más tamaño "con los nuevos tiempos", algo que, a su juicio, debe hacerse "en el marco de las cinco cajas andaluzas".
La consejera precisó que la Junta "no tiene más que esperar a lo que las cajas digan y esperar las propuestas que nos quieran hacer", tras lo que mostró su "preferencia" por las "fusiones entre las cajas andaluzas" por encima de otras fórmulas.
"Apoyaremos las decisiones que tomen las cajas y cooperaremos para que los procesos culminen bien", aseveró la consejera, quien consideró que los presidentes de las cajas de ahorros andaluzas "son gente muy solvente y responsable y tomarán las decisiones que más convengan a las entidades y al conjunto de Andalucía".
Según la edición de hoy de 'El País', la consejera de Economía ha indicado a los presidentes de las cajas que "el campo de juego está en Andalucía y no estamos por autorizar cualquier fusión con cajas de fuera".