PALMA DE MALLORCA, 5 (EUROPA PRESS)
El Gobierno balear aprobó hoy el acuerdo que regula el denominado Plan 2000E, al que decidió sumarse el Ejecutivo autonómico con la aportación de 500 euros a los residentes que deseen sustituir su vehículo, motivada por la "difícil situación que atraviesa el sector del automóvil y el descenso de la demanda", así como el "claro" retroceso de las matriculaciones.
Así lo manifestó hoy, en rueda de prensa posterior, la portavoz del Govern, Joana Barceló, quien recordó que esta iniciativa fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 22 de mayo, aunque para implantar el Plan en las islas, el Ejecutivo balear ha hecho algunas adaptaciones "a la realidad de nuestra comunidad autónoma".
En concreto, sólo serán beneficiarios de los 500 euros que aporta el Govern las personas físicas, los profesionales y las personas jurídicas residentes o con domicilio social en cualquier municipio del archipiélago, y deberán adquirir el vehículo a través de un agente de ventas o un concesionario con establecimiento abierto en las islas, donde también deberá matricularse.
Tal y como ya adelantó el pasado martes el conseller de Presidencia, Albert Moragues, el Plan entrará en funcionamiento a partir del próximo 25 de junio de manera que está previsto que se haga la primera liquidación de fondo el 1 de julio. Las ayudas irán a cargo de este departamento, que habilitará una partida de hasta un límite total de 1,8 millones de euros para los ejercicios presupuestarios de los años 2009 y 2010.
Cabe recordar que fue el pasado 25 de mayo cuando el Govern decidió sumarse al Plan 2000 E realizando una aportación de 500 euros por la compra de cada coche, adoptando este acuerdo "a regañadientes y por solidaridad", según manifestó Moragues. "La puesta marcha de esta iniciativa en Baleares pone de manifiesto el compromiso del Govern por mantener la ocupación en el sector de la automoción y promover la sustitución de vehículos antiguos por otros menos contaminantes", aseveró hoy Barceló.
De este modo, los ciudadanos de Baleares que adquieran un vehículo recibirán una ayuda de 500 euros por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; 1.000 euros por parte del fabricante o el importador y 500 euros por parte del Govern.
El Plan establece, sin embargo, que no podrán ser beneficiarias las sociedades patrimoniales, las empresas públicas, las entidades sin ánimo de lucro, las ONG, las fundaciones, las empresas cuyo 25 por ciento o más de sus derechos estén controlados por un organismo público y las empresas que no estén al corriente de sus obligaciones tributarias o de la seguridad social.
Uno de los requisitos de la iniciativa radica en que si se quiere adquirir un vehículo nuevo, la persona beneficiaria debe dar de baja definitiva un vehículo de una antigüedad mínima de 10 años o un quilometraje mínimo de 250.000 kilómetros, mientras que si se adquiere un vehículo de segunda mano, éste debe tener una antigüedad máxima de 5 años y la persona beneficiaria debe dar de baja definitiva un vehículo de una antigüedad mínima de 12 años.
En todos los casos será requisito necesario que la persona beneficiaria dé de baja definitiva el vehículo antiguo mediante un certificado de desguace que debe expedir el centro autorizado.
En cuanto a los vehículos que se pueden comprar, se encuentran los M1 (vehículos de motor con al menos cuatro ruedas diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros) y N1 (vehículos que no superen las 3,5 toneladas de masa máxima, diseñados y fabricados para el transporte de mercancías). Además, el precio de adquisición del vehículo no puede superar los 30.000 euros, IVA incluido, antes de aplicar las ayudas.
EFECTO RETROACTIVO DE LAS AYUDAS.
Cabe señalar que pese a que el Plan se aprobó el día 22 de mayo, las ayudas tienen efectos retroactivos al día 18 de mayo de 2009. Tal y como concretó Barceló, las ayudas que se prevén son directas y ascienden a un total de 2.000 euros para coches nuevos. En caso de adquirir un vehículo usado, la ayuda sólo será de 1.000 euros porque no dispone de las ayudas del fabricante.
En relación a la gestión de las ayudas, la Dirección General de Coordinación Departamental de la Conselleria será la que realizará las actuaciones de seguimiento y control de las subvenciones concedidas por el Govern, mientras que una entidad colaboradora será la se encargará de hacer llegar los fondos públicos a los beneficiarios. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio firmará un convenio con el Ejecutivo autonómico y la entidad colaboradora para regular la gestión y la liquidación de las ayudas.
Tal y como indicó Moragues recientemente, Baleares representa el 3 por ciento de la matriculación estatal de vehículos aunque recordó que las islas son la comunidad autónoma que registró un mayor descenso de matriculaciones de turismos en mayo, con un 59,1 por ciento. En lo que va de año las matriculaciones acumulan un descenso del 55,3 por ciento, según los datos difundidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).