
Madrid, 4 jun (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, recordó hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que la asistencia sanitaria española es universal y gratuita y que la "laguna de desprotección" para los ciudadanos es "mínima".
Así se expresó hoy Granado después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid anunciase que el Gobierno regional dará asistencia sanitaria a los parados madrileños y a sus familias aunque hayan agotado el subsidio de desempleo.
Granado dijo que "lanzar este anuncio como un arma arrojadiza a varios días de las elecciones europeas no tiene sentido y es una falta de solvencia y de rigor", más cuando ésta es una competencia de las comunidades autónomas y no del Ejecutivo.
Añadió que "no es legítimo que la Comunidad de Madrid una vez más tergiverse la situación, manipule a los ciudadanos y diga medias verdades, cuando no mentiras enteras" en situaciones que corresponden exclusivamente a su ámbito de responsabilidad.
Granado explicó que la cobertura de la asistencia sanitaria abarca a trabajadores, pensionistas y perceptores de prestaciones de la Seguridad Social, incluidas las de desempleo, tanto a nivel contributivo como asistencial (subsidio por desempleo), además de a sus familiares.
En cuanto a los desempleados que dejan de recibir el subsidio por desempleo, apuntó que todos los trabajadores en esta situación mantendrán el derecho a la asistencia sanitaria durante 90 días a partir de la fecha de extinción del citado subsidio.
Una vez transcurrido este tiempo, recordó, pueden solicitar el derecho de asistencia sanitaria gratuita.
El secretario de Estado añadió que, en conclusión, cualquier persona o familia sin recursos tienen derecho a la asistencia sanitaria.
Según Granado, él único caso en el que una persona puede quedar fuera de la asistencia sanitaria es cuando un ciudadano vive de rentas por propiedades, gracias a las que tiene una retribución mensual, pero por las que no cotiza a la Seguridad Social.
Por último, recordó que el Gobierno ha llegado a un acuerdo con varias comunidades autónomas para ampliar la cobertura sanitaria a niños o retornados, y que la Comunidad de Madrid no ha colaborado en ninguno de ellos. "La única comunidad que no ha tomado medidas para ayudar a sus ciudadanos ha sido la de Madrid", concluyó.