BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea firmó hoy sendos acuerdos interinos de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés) con Botsuana, Lesoto y Suazilandia. Los acuerdos les permitirá exportar al mercado de la UE sin limitaciones de cuotas y sin tener que pagar aranceles, aunque, por su parte, se comprometen a abrir su mercado a la UE de forma "asimétrica y gradual".
La comisaria de Comercio, Catherine Ashton, consideró que la firma de los acuerdos esta mañana en Bruselas constituye "un paso importante" porque "garantiza el acceso al mercado europeo de estos países", así como "un voto de confianza" para "construir una relación económica y comercial fuerte y duradera" entre la Unión Europea y estos países.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Desarrollo del Africa Austral (SADC) y actual ministro de Comercio e Industria de Botsuana, Neo Moroka, consideró los acuerdos coronados hoy marcan "un hito significativo" en las relaciones comerciales bilaterales con la Unión.
No obstante, dejó claro que las cuestiones comerciales todavía pendientes de resolver entre las partes "se negociarán en paralelo a las negociaciones hacia acuerdos de asociación económica completos", es decir acuerdos que no sólo cubran los productos agrícolas como ocurre con los acuerdos interinos, sino también los servicios y la inversión.
Por su parte, Sudáfrica, Namibia y Angola, los otros países que junto con Mozambique y Botsuana, Lesoto y Suazilandia integran la SADC, rechazan firmar los acuerdos interinos por el momento.
Mozambique ha manifestado en cambio su intención de firmar el acuerdo interino con la UE "en un futuro próximo" después de que el representante del Gobierno de Maputo no pudiera acudir finalmente a Bruselas para firmar el acuerdo, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Aunque Sudáfrica, Namibia y Angola y, por distintos motivos, Mozambique no han suscrito acuerdos interinos con la Unión, la Comisión Europea recordó que continúan las negociaciones con los siete países que forman parte de la SADC para coronar en el futuro acuerdos económicos completos.
La Unión Europea es el mayor socio comercial de los países de la SADC. Las principales exportaciones de estos países a la Unión Europea en 2008 fueron el aluminio, diamantes, azúcar, carne de vacuno y pescado, mientras que los productos que importaron de la UE el año pasado fueron, sobre todo, de maquinaria mecánica y eléctrica, fertilizantes y vehículos.
Los flujos comerciales entre la UE y Botsuana, Lesoto, Sualizandia y Mozambique se elevaron a 2.100 millones de euros en 2008. Estos países obtuvieron un beneficio neto conjunto de alrededor de 1.000 millones de euros, de acuerdo con datos del Ejecutivo comunitario.
La Unión Europea confiaba en cerrar nuevos acuerdos de asociación económica con las regiones de Africa, el Caribe y el Pacífico antes del 1 de enero de 2008, fecha en la que expiraban los anteriores Acuerdos de Cotonu, que garantizaban un trato preferencial para los productos de estos países en el mercado europeo y, por tanto, fueron declarados ilegales por la Organización Mundial del Comercio.
Sin embargo, Senegal y Sudáfrica encabezaron el 'no' a la firma de los EPA negociados con la UE en la cumbre UE-Africa de diciembre de 2007 en Lisboa y, ante la imposibilidad de cerrar acuerdos, la Comisión Europea decidió conducir las negociaciones en dos fases: la primera se ciñe al comercio de bienes, mientras que los EPA "completos" incluyen la liberalización progresiva de los mercados de servicios e inversiones. Asimismo, apostaron por avanzar las negociaciones país a país en paralelo a las negociaciones regionales.