Economía

Nicaragua se suma al ALBA junto a Bolivia, Cuba y Venezuela

Managua, 11 ene (EFECOM).- El nuevo presidente de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega, adhirió hoy a su país, un día después de asumir el cargo, a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), junto a Bolivia, Cuba y Venezuela.

Ortega incorporó a Nicaragua al ALBA, alternativa propuesta por Venezuela ante el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por EEUU, en un acto oficial conjunto con el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, el de Bolivia, Evo Morales, y el vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado.

"Declaro en nombre del Gobierno de la República de Nicaragua nuestra adhesión a los principios enunciados en la declaración conjunta suscrita el 14 de diciembre de 2004, entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y el presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba", dijo Ortega, al leer la declaración.

Al ALBA, iniciado por Venezuela y Cuba, se le adhirió Bolivia el 29 de abril de 2006.

"Este acto simboliza las aspiraciones de independencia de los pueblos americanos, cuyas raíces se unen profundamente en la historia de América", agregó Ortega en la ceremonia celebrada en el Teatro Nacional Rubén Darío, en Managua

El líder sandinista, que gobernó Nicaragua aliado del presidente cubano, Fidel Castro, entre 1979 y 1990, cuando coordinó la Junta de Gobierno sandinista y como jefe de Estado, dijo que "América Latina se levanta recogiendo la bandera de libertad y de justicia".

Ortega, al leer la declaración de adhesión de Nicaragua al ALBA, indicó que las políticas de carácter neoliberal aplicadas en América Latina y el Caribe "han llevado a la exclusión de las mayorías populares de los beneficios del crecimiento económico, que han profundizado la desigualdad y la pobreza en la región".

"En Nicaragua estas políticas neoliberales han creado una situación de emergencia social, porque a millones de ciudadanos se les ha negado el acceso a la educación, a la salud y un empleo digno", agregó.

Sostuvo que los efectos negativos del modelo neoliberal obligan a la región a asumir "una alianza estratégica entre los estados y los pueblos de América Latina y el Caribe, basada en los principios de solidaridad, cooperación, complementación y ayuda mutua".

Señaló que la unidad e integración de los pueblos de América Latina y el Caribe "permitirán incorporar a nuestra región en el mundo en condiciones que aseguren nuestro derecho al desarrollo sustentable y el ejercicio irrestricto de la soberanía nacional, frente a las pretensiones hegemónicas" de Estados Unidos.

"El ALBA es el mensaje de Cristo", enfatizó Ortega, tras recibir felicitaciones y abrazos de sus colegas de Venezuela y Bolivia y el vicepresidente de Cuba.

"Bienvenido al ALBA de oro", dijo el presidente Chávez a Ortega, quien pidió al líder sandinista no dejarse engañar de los organismos multilaterales ni de las trasnacionales, así como de EEUU.

"Cuidado el puñal", señaló Chávez, para quien "en nosotros mismos está la solución de nuestros problemas".

El jefe de Estado venezolano celebró de que sean cuatro ya los países de la región que integran el ALBA y dijo esperar que se sumen otros países en el futuro.

Chávez anunció que firmará una serie de proyectos hoy con Ortega como el primer paso de Nicaragua en el ALBA, incluido la instalación de una refinería en este país centroamericano. EFECOM

lfp/lbb/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky