Niega que el precio de la vivienda vaya a caer un 30% y dice que sólo la banca tiene capacidad para aplicar estos descuentos
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El presidente de la patronal de las grandes constructoras (SEOPAN) y ex jefe de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, David Taguas, afirmó hoy que el mero anuncio de la eliminación de la deducción por compra de vivienda para rentas, en principio, superiores a 24.000 euros anuales a partir de 2011 "ya ha empezado" a tener efecto sobre las decisiones de compra de las familias.
Según explicó durante su participación en una 'Conferencia sobre Riesgo País 2009', organizada por Coface Ibérica y el IE Business School, tal es el efecto "estabilizador" de esta medida que las familias ya están pensando en "hacer números", antes incluso de que esté completamente perfilada, lo que acabará por neutralizar las expectativas de bajadas de precios y "romperá la congelación" del mercado.
Es por ello que, en contra de otras tesis, Taguas consideró que esta reforma de la deducción debería aplicarse "cuanto antes mejor" y no posponerse hasta 2012, ya que el efecto positivo para el drenaje del 'stock' y la recuperación de la demanda se demoraría otro año.
Por otro lado, preguntado por si este efecto conllevará a una moderación de la caída de los precios de la vivienda, Taguas se mostró extrañado por las previsiones que apuntan a descuentos extraordinarios de hasta el 30% en el mercado libre.
En su opinión, "ya hay viviendas que han tocado suelo" en la medida en que las rebajas han llegado al límite que marca el crédito al promotor, y que desde el sector se ha cifrado en el 20%, a lo que añadió que "no ve de donde vienen las expectativas esas que hablan de reducciones extraordinarias del 30%.
"Lógicamente, el sistema financiero, en la medida en que es propietario de algunas de estas viviendas, a lo mejor tiene capacidad para bajar el precio por debajo de ese crédito promotor, pero no se me ocurre otro caso en que eso sea posible", añadió.
LA DEDUCCION ESTA BIEN COMO ESTA.
Asimismo, el presidente de Seopan consideró que tal y como está formulada la propuesta para modificar la deducción, más de la mitad de los contribuyentes (56%), que tienen una base imponible inferior a los 17.000 euros anuales, seguirá gozando de esta ventaja fiscal, a lo que añadió que ampliar el límite máximo a, por ejemplo, 50.000 euros anuales sería "absurdo" porque apenas tendría efectos.
Si bien, más allá de esta puntualización, el presidente de SEOPAN destacó también el carácter estructural de la medida, puesto que viene a corregir las "distorsiones" introducidas por la deducción tanto en el mercado inmobiliario como en las características del ahorro de las familias.
OTROS CAMBIOS NORMATIVOS NECESARIOS.
Por otro lado, el presidente del SEOPAN puso sobre la mesa otros cambios normativos que, incidiendo sobre el sector inmobiliario, ayudarían a mejorar la coyuntura económica, como tutelar el derecho de propiedad de los arrendadores o solucionar los problemas de financiación de las haciendas locales.
Asimismo, apostó por dar salida al 'stock' de viviendas vacías que, a su juicio, "se ha exagerado enormemente" y ascendería no a un millón sino a unos 300.000 inmuebles, los existentes en manos de promotores y entidades financieras que son, al fin y al cabo, "los que realmente deben preocupar".
Por el lado de la obra civil, Taguas volvió a apostar por incrementar la inversión pública en infraestructuras, a través de un plan urgente que eleve esta partida en un punto porcentual del PIB durante el tiempo necesario, así como por actualizar el marco regulatorio concesional, especialmente recuperando la responsabilidad patrimonial de la administración y reduciendo los costes fiscales.