OVIEDO, 4 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Comisiones Obreras de Asturias, Antonio Pino, advirtió hoy de que el sector industrial es el que "más está cayendo" en Asturias, y exigió al Principado "un papel más activo" en su defensa, en casos como los de ArcelorMittal, el astillero Juliana, o las empresas Konecta BTO y Vesuvius, actualmente sumergidas en conflictos laborales.
Así se expresó durante una rueda de prensa ofrecida conjuntamente con la candidata asturiana de Izquierda Unida-Bloque Por Asturies a las elecciones europeas, Marta Pulgar, a las que concurre dentro de la coalición La Izquierda.
Preguntado por los periodistas, Pino recalcó que el industrial "es el sector que más está cayendo, y posiblemente puede profundizar en su situación", lo cual, desde su punto de vista, "se está empezando a ver con Vesuvius y con Konecta". "El Gobierno", añadió, en referencia al Principado, "tiene un margen de maniobra limitado, pero puso recursos públicos en ARCELOR (LOR.PA)(LOR.MC) o negoció una tarifa única eléctrica sin pedir ninguna contraprestación a la empresa. Algún papel tiene que jugar", reflexionó. A su juicio, "debería jugar un papel más activo en la defensa del sector industrial asturiano, porque es clave y determinante en el marco de ese nuevo modelo productivo que exigimos desde CC.OO".
Pino señaló, en referencia a Arcelor que "todo repunte de actividad, es bueno; siempre que haya una recuperación de la demanda en ciertos productos es positivo". Sin embargo, mantiene su crítica referente a que "la empresa está dando un tratamiento estructural a una situación coyuntural, y va aprovechar para plantear un ajuste de plantillas", tanto en las auxiliares como en la propia.
PREOCUPACION POR JULIANA
Pino vio "complicada" la situación del astillero de Juliana, donde, según dijo, se está trabajando "en la lógica de forzar un concurso de acreedores que pare la sangría de pérdidas", y en buscar un inversor. Reconoció que se han creado "ciertas expectativas, pero ahora mismo está la situación muy complicada".
Criticó en este aspecto que el naval sea un "sector con carga de trabajo hasta 2013 o 2016" y sin embargo este astillero se encuentre en una difícil situación. Recordó que en el mismo se invirtió "un montón de recursos públicos, y ahora está en crisis". "Igual que en el caso de Ensidesa, se invierte, se deja guapina, y luego se la da a un empresario que le saca rentabilidad hasta sangrarlo, como pasa con la siderurgia", matizó.
Criticó el proceso de privatización de la planta, en el que el empresario "acabó derivando carga de trabajo a sus astilleros de Vigo y acabó imputando pérdidas a Juliana".