
Madrid, 3 jun (EFE).- El secretario de Estado para Asuntos Europeos, Diego López Garrido, consideró hoy "muy positiva" la propuesta de la Comisión Europea (CE) de desbloquear 19.000 millones de dinero comunitario para que los estados miembros los dediquen a la protección del empleo y a su creación durante 2009 y 2010.
En declaraciones a EFE, López Garrido explicó que la proposición de la CE se basa en los acuerdos que en ese sentido alcanzaron Suecia, España y la República Checa en la Cumbre que celebraron en Praga.
En esa ciudad se acordaron medidas para proteger el empleo que hoy han sido concretadas en la propuesta del Ejecutivo comunitario, recordó el secretario de Estado.
En su opinión, los 19.000 millones que quiere movilizar la Comisión Europea van en la "buena dirección", así como los 500 millones que la Unión Europea quiere destinar a microcréditos para autónomos y las distintas iniciativas que quiere poner en marcha para fomentar el empleo de los jóvenes.
En conjunto, todas ellas tienen como objetivo mantener el empleo, propiciar la especialización y capacitación de los trabajadores europeos y facilitar el acceso a un puesto de trabajo, indicó.
Asimismo, dijo que están "en la línea de una Europa que se ocupa de los problemas sociales y del impacto que está teniendo la crisis" económica.
No obstante, consideró que "hay que hacer más" y que ese será el objetivo de la presidencia española de la Unión Europea durante el primer semestre de 2010.
Los 19.000 millones saldrán del Fondo Social Europeo y serán íntegramente financiados por las arcas comunitarias a condición de que los países los inviertan en medidas concretas como la formación continua de los trabajadores o el apoyo a las empresas para flexibilizar las jornadas laborales.
En el marco del Fondo Social, España ya tiene asignados 8.000 millones de euros para el período 2007-2013, de los que unos 2.200 millones, dirigidos exclusivamente a medidas para la protección del empleo y creación de nuevos puestos de trabajo, se verían afectados por la propuesta de hoy de la CE.