El Gobierno de España y la Junta de Extremadura se han tendido la mano en la erradicación y prevención de la lengua azul, este año la Feria Internacional Ganadera de Zafra y 571 Tradicional de San Miguel no ha contado con la presencia de ganado vacuno, ovino y caprino debido a las restricciones sanitarias marcadas por esta enfermedad.
Sobre este asunto, el Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la voluntad de todas las Administraciones a tomar un decisión para preservar la sanidad y seguridad animal, destacando que cuando todos actúan "juntos y coordinados" están en la buena línea. Así destacó que las 655.000 vacunas "estarán disponibles entre mañana y el lunes", y además, el Ministerio de Agricultura está "en contacto con la industria a los efectos de la producción necesaria", por lo que ha confiado en que "no haya ningún problema al respecto".
Sobre este punto, la presidenta extremeña ha destacado que la Junta está al lado de los ganaderos, destacando que en situaciones como está donde "el interés general prevalece no sólo ganan unos pocos sino todos".
En este punto, el alcalde y presidente de la Entidad Ferial, Juan Carlos Fernández, destacó que ha sido una responsabilidad de todos para evitar que Zafra propagara el virus.
Sobre la ganadería Planas destacó que España es una potencia mundial, "es un sector clave" en el conviven diferentes modelos de producción, en Zafra se muestran las principales ganaderías de ganado extensivo autóctono, y ha sido en la Feria Internacional Ganadera donde ha afirmado que son fundamentales para crear alimentos de primera necesidad y para "cuidar la biodiversidad", por ello el Gobierno de España pedirá a la Comisión Europea una intervención específica para la reivindicación de la dehesa.
Sobre estos ecosistemas María Guardiola destacó que son claves "en la lucha contra la despoblación" y el mantenimiento del medioambiente por lo que cuentan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de los pueblos por lo que "hay que ponerlo en valor".
PAC
Sobre la Política Agraria Comunitaria, Luis Planas, ha destacado que el 15 de octubre será la liquidación de los pagos de las ayudas de la PAC 2023 en todo el territorio nacional, destacando que a Extremadura llegarán unos 500 millones de euros.
Sobre esto destacó que ha sido "la mayor cantidad que España ha percibido" desde su integración a la Comunidad Económica Europea, destacando que estas ayudas llegan a los agricultores y ganaderos y "no a los territorios".
Ayudas para la cría y pureza de las razas autóctonas y mejoras en el Recinto Ferial
Por su parte, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, que ha sido la encargada de inaugurar la Feria, ha presentado una nueva línea de ayudas para la cría y la pureza de las razas autóctonas inscritas en el libro genealógico.
A su vez se ha comprometido con el Ayuntamiento de Zafra y la Entidad Ferial a dotar "a la Feria de recursos acordes con la relevancia", así para la próxima edición está disponible un centro asistencial avanzado para garantizar la salud, la integridad y la igualdad.
Un nuevo servicio que contará con bomberos, Cruz Roja, el punto violeta y sala de lactancia, todo ello conectado con el centro de emergencia y el centro de salud.
Regadío Tierra de Barros
Por su parte, María Guardiola recordó que el Presupuestos General de Extremadura para 2025 también contará con una partida de 20 millones de euros para el regadío de Tierra de Barros, destacando que su gobierno siempre ha "defendido el proyecto" frente a las falsas promesas de otros. Asimismo pidió al ministro fondos para financiarlo como se ha "hecho en otros territorios".
Momentos antes de la inauguración, el ministro participaba en una entrevista en Canal Extremadura radio, y recogido por Europa Press, destacó que "siempre ha sido un proyecto de la Junta de Extremadura, y nunca ha dejado de serlo", tras lo que ha apuntado que se trata de "una puesta en riego de una zona que hoy es de secano".
Destacó que "yo ya hice lo que prometí en su momento, en el año 2021 incluimos en los Presupuestos Generales del Estado, la declaración de interés general", ha señalado el ministro de Agricultura, quien ha resaltado que el anterior gobierno extremeño tenía unos fondos reservados para ese proyecto, en buena parte fondos europeos, pero también del presupuesto de la Comunidad Autónoma para llevarlo a cabo".
En ese sentido, Planas ha lamentado que en torno al proyecto del regadío en Tierra de Barros "hay dos situaciones, cuando se está en la oposición y cuando se está en el gobierno", de tal forma que en la oposición "se critica, a veces con fundamento, a veces sin él, pero cuando se está en el gobierno, hay que tener la espalda muy ancha", ha dicho.