Economía

Economía/Laboral.- El PP no ve la reforma laboral como una prioridad para superar la crisis

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El Partido Popular no considera que la reforma laboral sea una prioridad para superar la crisis económica, y considera que se deben anteponer un cambio en la políticas estructurales para mejorar la competitividad y reducir el endeudamiento de la economía española, con el principal objetivo de impulsar la actividad de las empresas y el consumo de las familias.

En fuentes del principal partido de la oposición se asegura que la reforma del mercado laboral se debe enmarcar dentro de una "segunda fase" para encauzar la salida de la crisis, y consideran más urgente que el Ejecutivo socialista opte una contención del gasto público y el endeudamiento del Estado que, a su juicio, es uno de los principales factores que en última instancia está restringiendo el acceso al crédito a familias y empresas.

También reclaman la reestructuración y saneamiento del sistema financiero, para facilitar el acceso a la financiación de empresas y familias que, acompañada de una rebaja de impuestos en la línea de las propuestas por la formación que lidera Mariano Rajoy sería la mejor manera de incentivar el consumo y la actividad productiva, con la consiguiente creación de empleo.

PARTICIPACION "FUNDAMENTAL" DE LAS ETT.

Asimismo abogan por la reforma de sectores estratégicos clave, como el energético, para resolver el déficit de competitividad de las empresas españolas, ya que ven en ello de las razones principales por las que las compañías se ve abocadas a optar por los despidos.

En cualquier caso, desde el PP se mantiene que la reforma del mercado laboral se debe encarrilar hacia la resolución de "temas fundamentales" como la participación de las empresas de trabajo temporal (ETT) para facilitar la recolocación de los parados, una mejora de la formación profesional o medias para reducir la "dualidad" entre contratos indefinidos y temporales.

DESCARTA NUEVOS CONTRATOS

Respecto a esta última cuestión, los 'populares' no ven necesario aplicar nuevas tipos de contratos como "aplicar mejor" algunas modalidades de las ya existentes, como el contrato con 33 días de despido introducido por la reforma laboral de 2006 en lugar de plantarse nuevas propuestas para abaratar el despido, como las planteadas por la patronal CEOE.

De hecho, el PP ya ha trasladado a la CEOE que no se plantea incluir en sus enmiendas al proyecto de ley de medidas urgentes para el mantenimiento y el fomento del empleo su idea de crear un nuevo 'contrato de crisis' de dos años y una indemnización por despido de ocho días, ya que descartan plantear este debate en términos de abaratamiento del despido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky