MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) solicitó hoy al nuevo inversor de la firma automovilística alemana Opel, Magna, que "aparque las nacionalidades" a la hora de desarrollar su nuevo proyecto y que lo base en criterios económicos e industriales, informó hoy el sindicato en un comunicado.
CC.OO. solicitó al fabricante canadiense de componentes para automóviles que ofrezca garantías a los 13.000 trabajadores de la industria auxiliar que dependen en España de la planta de General Motors en Figueruelas (Zaragoza), que es la factoría "más productiva y competitiva de Europa".
La organización se mostró "firmemente convencida" de las posibilidades de la fábrica zaragozana y aseguró que antes de que Magna presente su proyecto en Opel, se realizará una evaluación de todas las plantas que tiene la compañía automovilística.
La Federación se mostró confiada en que en esta evaluación se tengan en cuenta los sacrificios que han asumido los trabajadores de Figueruelas y "que se resumen en el ahorro generado por el acuerdo para la adjudicación de un nuevo modelo (Meriva), el derivado de varios expedientes de regulación de empleo, el contrato de relevo y el decrecimiento natural de la plantilla".
Por ello, el sindicato, una vez se ha aclarado el asunto del nuevo inversor en Opel, reclama que las decisiones sobre la empresa tengan una base económica e industrial, con el fin de evitar que cuando llegue el momento de ajustar la capacidad productiva de Opel, "los países que han encabezado la negociación desequilibren la balanza en favor de unas plantas y en perjuicio de otras".
Por todo ello, la Federación exige al Gobierno central y al aragonés que pongan en marcha "cuantas gestiones sean necesarias" para garantizar el futuro y el pleno empleo en la planta de Figueruelas.
"Para que las negociaciones que ahora comienzan lleguen a buen puerto es necesario que todos los que tienen que defender el empleo de Figueruelas compartan el mismo diagnóstico de la situación, acierten en sus propuestas y lo hagan tan enérgica y unánimemente como el resto de las factorías europeas de Opel", añadió Comisiones Obreras.