
Madrid, 2 jun (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT de Madrid han coincidido hoy en que el Gobierno regional debe recuperar el diálogo social e impulsar medidas e iniciativas que atiendan "más y mejor" a los desempleados y reactiven la economía madrileña.
Ambas organizaciones se han mostrado preocupadas por el hecho de que el empleo empiece a dar signos de recuperación en toda España excepto en Madrid, Valencia y Canarias.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, el número de personas registradas en mayo en las oficinas del INEM en la Comunidad de Madrid creció en 2.131 hasta contabilizar 417.273 desempleados en la región.
Desde CCOO de Madrid, su secretario general, Javier López, ha dicho a Efe que estos datos revelan la "debilidad" de la economía madrileña y ha criticado la "desidia" del Gobierno regional ante la situación "dramática" que viven muchas familias y la amenaza de destrucción de empleo en empresas "emblemáticas" como es el caso de Iveco-Pegaso.
En este escenario, el líder sindical madrileño ha pedido a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, la apertura de una mesa de negociación para analizar y buscar soluciones a la crítica situación que atraviesa la industria en la región.
Ha insistido además en la demanda sindical de crear una renta madrileña para aquellas personas que pierden su empleo y se quedan sin protección.
Por su parte, la secretaria regional de Empleo de UGT, Nuria Albert, ha considerado que la falta de políticas que corrijan la excesiva aportación de la construcción y el consumo al crecimiento económico regional puede conllevar una destrucción "continuada" de puestos de trabajo.
Para evitarlo, ha reclamado la puesta en marcha de políticas activas que inviertan el actual ciclo de contracción de la economía.
Albert ha destacado también la necesidad de promover cuantas acciones favorezcan el diálogo social y ha pedido al Gobierno regional que "abandone su fe" en la capacidad del mercado para autorregularse e impulse medidas que permitan renovar el tejido empresarial e incrementar el empleo industrial.